Suscribete a
ABC Premium

Navidad 2021

Cómo lograr una auténtica velada de lujo esta Navidad, según Tomás Alía

El diseñador de interiores explica cómo diseñar la mesa estas fiestas entre tendencias, artesanía y buen gusto

Flores naturales, vidrio soplado, mantelería bordada y mucha artesanía en una mesa de lujo © Jaime Gorospe
María I. Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El interiorista Tomás Alía , al frente del estudio Caramba, debe su característico estilo a múltiples referencias estéticas entre las que la tradición y el arraigo por su tierra, Castilla La Mancha , están muy presentes. Una tierra en la que la artesanía es sin duda gran fuente de inspiración y que esta Navidad debe estar presente en todas las mesas, otorgando esa exclusividad característica de un buen trabajo hecho a mano. «En nuestra mesa debe haber cerámica, porcelana hecha a mano, cristal soplado, mantelería bordada a mano, flores…», explica el interiorista, embajador oficial de la cerámica de Talavera y máximo promotor de los ricos bordados originarios de Lagartera, entre otras labores artesanas de su tierra.

Estas fiestas debemos apostar por piezas que realmente tengan un sentido sobre la mesa . «Lo inspirado y lo basado en el pensamiento con las manos. Lo hecho a mano, lo lento, lo bello y para siempre. Esa connotación establece un vínculo emocional entre l a pieza exclusiva hecha para uno mismo que otorgan esa exclusividad», explica Alía.

Color, iluminación y gratitud en la mesa

Mesa navideña realizada por Tomás Alía en colaboración con la artesanía de Castilla La Mancha © Jaime Gorospe

Esta Navidad, el interiorista apuesta por una «explosión de color», donde las tonalidades como el rojos, el dorado y los verdes no pueden faltar. Y como pieza fundamental, la mantelería adquirirá un gran protagonismo: «Las mantelerías buenas son las joyas de la casa. En una ocasión especial lucir una gran mantelería que esté bien planchada es un gran homenaje a tus invitados», prosigue Tomás Alía.

Porque muchos de esos grandes momentos que todos ansíamos vivir en estas fiestas giran en torno a una mesa. Una mesa en la que además de una buena mantelería, no debe falta «la gratitud» como explica el interiorista. «Debemos llegar a la mesa con ganas de agradecer y de celebrar. Estos días, adornar además de la mesa, la casa. Poner el nacimiento o el árbol de Navidad, pero eso sí, no llenar la casa de cosas , elegir una idea, no 15 y focalizar, eso es fundamental». Idear una mesa elegante y exclusiva no tiene qué conllevar un enorme desmbolso, podemos optimizar recursos utilizando elemento que ya tengamos. « Lo ideal es mezclar tres vajillas , contrastar colores, porque te da mucha poesía para luego continuar con el cromatismo de la mesa. Si juegas con colores la mesa la levantas, es la clave», recomienda el experto.

La iluminación es otra de las claves fundamentales para crear un ambiente agradable y en armonía. « Hay una clave fundamental que es iluminar bien . Si es de día, hay que orientar la mesa, si es permanente hay que focalizar los elementos que recorren el espacio, el arte, la escultura… para que tenga armonía. Si es de noche, la magia está en las velas, hay que evitar siempre los focos en la cabeza, lo ideal es potenciar la luz de abajo hacia arriba con velas», explica el interiorista.

La composición de la mesa perfecta

La mesa perfecta tiene varias connotaciones : «Si la mesa es familiar hay que ubicar a la gente, si la mesa es social hay que saber también dónde sentar y cómo sentar para que haya mezcla, armonía y cruces de conversaciones interesantes», explica Alía. «A partir de ahí lo que hay que hacer es ordenar muy bien los puestos, tener 60 cm claros para cada persona donde las cuberterías, el bajoplato, la vajilla, la cristalería luzcan. Además, yo soy amigo de ordenar caminos de mesa con cosas no habituales, piezas especiales que tengan que ver con el cromatismo, sacadas de artesanos, remates, elementos decorativos que no son propiamente de una mesa, esos caminos con cosas que muchas veces van vinculadas a la arquitectura o al diseño y que te sacan de contexto. También me parece infalible poner contenedores pequeñitos individuales donde meter dulces, chocolate, bombones… endulzar la cena o la comida», concluye.

La evolución de la velada

La mesa evoluciona de tres maneras muy claras según explica el interiorista. En primer lugar, «convocar y reunir con una copa o cóctel a la gente en un espacio donde no vayas a comer, aunque hay veces que no queda más remedio, pero empezar con un aperitivo, reunir, celebrar… Y a partir de ahí, sentarte a la mesa, seguir el procedimiento lógico de todos los almuerzos y cenas, con una comida agradable que sepas que a la mayoría de la gente le va a gustar». Llegado a su fin , el momento del postre en Navidad cobrará además especial importancia, dividiéndose el momento en al menos dos actos: «uno es en la mesa y otro el de tomar el postre fuera de la mesa. La idea clave para una velada de lujo es mover a la gente y que se sientan a gusto ».

El consejo del experto

Vajilla artesanal y elementos decorativos que marcan la diferencia

Un buen ambiente , el mimo con el que se hacen las cosas y el cuidado de los pequeños detalles marcarán la diferencia de una auténtica veleda de lujo. Para ello, el experto recomienda evitar de cualquier manera todo lo que tenga que ver con el plástico: «Apuesta siempre por elementos naturales: maderas, plantas, linos, metales, vidrios, pero toques al natural. Que sea artesano, que hable de nuestro identitario , que hable de la riqueza plural de nuestra identidad, que se vea que tenemos un pasado impresionante y que podemos contarlo de una manera increíble» y que los grandes momentos siempre son mejores si se comparten alrededor de una mesa y no cabe duda de que como bien dice Tomás Alía: «Las grandes mesas españolas son siempre muy comentadas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »