
¿De dónde sale la antimateria de la Vía Láctea?
Un equipo de investigadores acaba de publicar la imagen de un enorme filamento, un chorro de materia y de antimateria, de más de 60 billones de km de largo
GuardarUn equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de California en Pasadena acaba de hacer pública la imagen de un enorme filamento, un chorro de materia y de antimateria de más de 60 billones de km de largo. El haz, el mayor de este tipo observado hasta ahora, procede de un púlsar, el núcleo compacto de una antigua estrella colapsada que gira muy rápidamente y que posee un fuerte campo magnético. El trabajo puede contribuir a aclarar un misterio que lleva décadas desconcertando a los científicos: ¿De dónde sale toda antimateria que los astrónomos ven en nuestra galaxia?
Los investigadores descubrieron por primera vez esta enorme estructura en 2020, pero no conocían su longitud total porque se extendía más allá del borde del detector Chandra, el telescopio con el que se hicieron las observaciones.
Pero los dos mismos investigadores volvieron a intentarlo en febrero y noviembre de 2021 y, esta vez sí, se dieron cuenta de que el filamento es aproximadamente tres veces más largo de lo que se vio en la primera observación. El filamento abarca aproximadamente la mitad del diámetro de la Luna llena en el cielo, lo que lo convierte en el más largo procedente de un púlsar visto desde la Tierra. El trabajo se acaba de publicar en 'The Astrophysical Journal'.
