fórmula 1
Fernando Alonso-Bortoleto, cruce de intereses entre patrón y cliente
Como le sucedió a Nadal o Valentino Rossi en sus deportes, el asturiano ha vivido su primer apuro con el piloto brasileño, del que es mánager y con el que casi choca en Arabia
La 'Monumental', la curva emblema del circuito de Madrid

Durante el pasado Gran Premio de Arabia Saudí se produjo uno de esos pasajes inusuales en los choques de intereses en la Fórmula 1. El piloto Gabriel Bortoleto (Sauber) cerró y casi empotró contra un muro a Fernando Alonso (Aston Martin). No hubo accidente ... porque hay retrovisores en los coches. No hubiera sido un altercado habitual: Alonso es el mánager de Bortoleto, o lo mismo desde el otro lado, el brasileño es cliente de la empresa de representación que fundó el asturiano hace unos años, 'A14 Management'.
Se puede afirmar que Bortoleto está en la F1 gracias a la ayuda del español doble campeón del mundo. Relaciones laborales en los despachos, pero también en la pista en zona de conflicto a todo escape. Situaciones esporádicas por las que también han pasado otros ases del deporte, como Rafael Nadal o Valentino Rossi.
Las escuelas de automovilismo, equipos júnior y programas de jóvenes pilotos en la élite de la F1 están a la orden del día. Escuderías como Alpine, Ferrari, Mercedes, Red Bull, Williams, Aston Martin y McLaren; empresas como Honda y Telmex; o el circuito de Cataluña disponen de una plataforma para captar a los pilotos del futuro.
Alonso tiene su propia agencia, un circuito homologado en Asturias y una cartera de pilotos. Bortoleto, el más renombrado, pasó de la Fórmula 2 a la Fórmula 1. La mayor promesa española, Pepe Martín, integrante de la F2, también es cliente de 'A14'. El veterano catalán Dani Juncadella (34 años) encontró trabajo en Aston Martin como piloto de simulador.
En la web de la compañía figuran pilotos de medio mundo que aspiran a crecer (Chloe Chambers, Nikola Tsolov, Maximiliam Gunther, Matisse Lismont, Carl Bennett, Niels Koolen, Brad Majman, Alexander Jacoby o el asturiano Diego Ruiloba).
'A14 Management' ofrece servicios de captación en el karting, gestión de la trayectoria profesional, asesoramiento, negociación de contratos, relaciones con medios y redes y planificación deportiva. Es decir, mientras disputa su temporada 21 como piloto de Fórmula 1, Alonso atiende un negocio propio como tantos otros pasajeros de este deporte que juegan a varias bandas.
Bortoleto estaba con medio cuerpo fuera del automovilismo, según reconoció. «En 2022 tuvimos muchos problemas. Nadie nos apoyaba. Éramos solos mi padre y yo. Hasta que mi padre conoció a Fernando en Austria». Con el respaldo de Alonso y los patrocinadores, el brasileño ganó los campeonatos de F3 y el año pasado F2. Así llegó a la Fórmula 1 con Sauber. Y así se convirtió a su vez en rival del asturiano, ya que Sauber y Aston Martin son los dos coches más lentos en el inicio de año.
Todos hacen negocio
Este patrón polifacético es habitual en la F1. Flavio Briatore ha sido manager de pilotos que competían contra su escudería (Alonso, Webber, Kovalainen); el patrón de Mercedes, Toto Wolff, era a su vez mánager de pilotos (Bottas). Traspasando la frontera del motor hacia MotoGP, está el caso de Valentino Rossi.
El campeón italiano fundó su equipo, VR46 Racing Team, en 2014. Lo dirigen su íntimo amigo, Alessio Uccio, y el español Pablo Nieto. Rossi también gestiona una academia de pilotos, VR46 Academy, de la que salió uno de los dos titulares de la escudería hoy en Moto GP, Franco Morbidelli. Rossi se retiró en 2021, justo cuando su equipo subió a MotoGP. Evitó así tener que enfrentarse a su propia inversión.
Rafael Nadal se midió en la final de Roland Garros 2022 a un cliente de su academia en Manacor, Casper Ruud, el noruego que pagó por las enseñanzas del campeón español y su equipo tenístico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete