Muere José Ángel de la Casa, la voz del fútbol español sin gritos y un gallo inolvidable
El periodista toledano de TVE, enfermo de Parkinson desde 2004, fallece a los 74 años
«Esto se ha terminado, España sigue»: la emotiva despedida de José Ángel de la Casa
40 años del «Gol de Señor», el grito que conmovió a España en la hazaña ante Malta (12-1)

José Ángel de la Casa Tofiño (Los Cerralbos, Toledo, 1 de diciembre de 1950), una de las voces más reconocidas en la narración de las grandes citas del deporte español durante tres décadas —1977 a 2007— a través de los micrófonos de Televisión Española, falleció ayer a los 74 años. Una neumonía acabó con la vida del popular periodista, que llevaba años lidiando con la enfermedad de Parkinson.
Con un estilo propio, sobrio y alejado de la exageración, De la Casa se convirtió en uno de los periodistas más prestigiosos, respetados y recordados por varias generaciones de aficionados al deporte, especialmente fútbol y atletismo, en España.
Paradójicamente, en la memoria de millones de españoles quedó para siempre uno de sus contados gritos en directo, aquel que le salió del alma el 21 de diciembre de 1983 cuando Señor, futbolista del Zaragoza, marcó el último y decisivo gol en el encuentro España-Malta celebrado en el estadio Benito Villamarín de Sevilla.
La selección nacional que dirigía Miguel Muñoz necesitaba ganar por once goles de diferencia para clasificarse para la Eurocopa organizada al año siguiente en Francia. Lo hizo. Venció 12-1, Señor anotó el duodécimo tanto en el minuto 84, y el irreprimible gallo de De la Casa al cantar «¡gooool!» pasó a formar parte de la historia del fútbol español.
Señor y Víctor… Víctor… ha caído…Señor…¡Señor! ¡Goooool! ¡Gooooooooooool de Señor! ¡Gol de Señor, el número 12!
— Teledeporte (@teledeporte) May 5, 2025
Así narró José Ángel de la casa ese mítico gol de España ante Malta. Una narración que está grabada en la memoria de toda una generaciónpic.twitter.com/EyobO8nAHx
Tras estudiar periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, Jose Ángel ingresó en 1974 en Radio Nacional de España, donde comenzó a trabajar en el área de Deportes de Radio Peninsular. Posteriormente dio el salto a la televisión pública, donde se convirtió en un auténtico referente en el mundo de la comunicación deportiva.
Su carrera como narrador comenzó en 1977, cuando contó los campeonatos de España de atletismo en pista cubierta de aquel año, y finalizó treinta después con un partido de la selección de fútbol —España-Islandia (1-0)— a la que tantas veces puso voz. Fue el 28 de marzo de 2007, y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el ente público le obligó a jubilarse por adelantado tras aquel encuentro y después de poner voz a casi 2.000 mil retransmisiones. Logró el reconocimiento general y premios tan importantes como el Ondas que recibió en 1998.
Momentos icónicos del deporte español
Tres años antes de su despedida profesional, en 2004, le diagnosticaron Parkinson, enfermedad que conocía bien por haberla padecido también su padre. Una vez retirado del periodismo residía en su pueblo, Los Cerralbos (425 habitantes), en cuyo Ayuntamiento fue teniente de alcalde por el PSOE.
En el haber de José Ángel de la Casa, apodado 'Tofo', quedarán, entre innumerables citas deportivas, seis mundiales de fútbol y otros tantos Juegos Olímpicos. Y además del citado 12-1 a Malta, resonarán para siempre sus relatos en el gol de Koeman ante la Sampdoria que le dio el triunfo (1-0) y la primera Copa de Europa al F.C. Barcelona (21-5-1992), la medalla de oro de Fermín Cacho en la final de 1.500 de los Juegos de Barcelona (8-8-1992) o el tanto de Mijatovic (20-5-1998) que rubricó el triunfo del Real Madrid ante la Juventus (1-0) en la que fue su séptima Liga de Campeones más de tres décadas después del sexto título continental.
Gracias José Ángel. Mi entrenador fuera del fútbol en esa otra vida . Metódico, serio, conciso pero eficaz . Entre confidencias, viajes y vida en común pasaron 8 maravillosos años contigo en la universidad de tu manera de narrar y hacer televisión, donde me enseñaste (1/2) pic.twitter.com/mXF4g8gY2i
— Míchel (@MichelGonzalez) May 5, 2025
Padre de dos hijos, Juan Manuel y Javier, ambos periodistas deportivos, la sencillez y saber estar de José Ángel de la Casa ante el micrófono y ante la vida quedan plasmados en los incontables mensajes de condolencia de compañeros, instituciones, clubes y deportistas. Entre otros, han mostrado su pésame y respetos por el locutor toledano el Consejo Superior de Deportes, la Federación Española de Fútbol, LaLiga, Real Madrid, Real Zaragoza, Athletic, Valencia, Leganés, Albacete, Almería, Córdoba, Oviedo, Sporting, los exfutbolistas Míchel, Señor, Cañizares, o los periodistas Paloma del Río y Paco Grande.
🎙️ Se nos ha ido 𝒍𝒂 𝒗𝒐𝒛 𝒅𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆.
— Selección Española Masculina de Fútbol (@SEFutbol) May 5, 2025
Esperamos que sigas contando nuestras gestas desde ahí arriba con esa inigualable forma de narrarlas.
❤️ Un referente que hoy se va, pero que jamás se apagará en nuestros corazones.
DEP, José Ángel de la Casa. pic.twitter.com/ynvDF51c40
También la selección española quiso tener un recuerdo para el periodista toledano, publicando un vídeo con algunas de sus mejores narraciones en partidos del equipo nacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete