Quiénes son los miembros del Cónclave que elegirán al nuevo Papa
El Colegio Cardenalicio se reúne este miércoles 7 de mayo para la elección papal, aunque no todos los religiosos podrán formar parte de la votación
Cuántos votos se necesitan en el Cónclave para ser Papa
Los nuevos papables que podrían dar la sorpresa en el cónclave
Quién es quién en el cónclave que elegirá al nuevo Papa
Nuevo Papa y fumata blanca o negro, en directo: resultado de la votación y última hora de la elección en el Vaticano hoy

Todo está listo para que este miércoles comience el Cónclave para elegir al sustituto del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años. La Capilla Sixtina acogerá desde este 7 de mayo la reunión del Colegio Cardenalicio de la Iglesia católica para elegir al Sumo Pontífice, que reunirá durante los próximos días a los cardenales que lo engloban. De entre ellos, saldrá el nuevo vicario de Cristo que seguirá los pasos de Jorge Bergoglio.
La elección papal llega cuando se cumplen dos semanas desde el fallecimiento del Santo Padre, el tiempo suficiente para que los cardenales electores que viven en zonas remotas hayan llegado a Roma y que no voten con el peso del luto papal. No estarán todos pues, de los 252 religiosos que lo forman, sólo participarán una parte de ellos, pues así lo estipulan las normas.
Pero ¿quién forma el cónclave que eligirá al nuevo Papa que sustituirá a Jorge Bergoglio? ¿Cuántos miembros lo componen y cómo es el proceso?
¿Cuántos miembros tiene forman el cónclave que elegirá al nuevo Papa?
El cónclave ha sido desde hace siglos el método para elegir al sucesor de San Pedro, para el que se han seguido siempre unas estrictas normas con la intención de proteger el secreto. Durante esta fecha solemne, todos los cardenales están convocados en Vaticano para elegir al nuevo obispo de Roma. Sin embargo, no todos tendrán la posibilidad de formar parte de la votación: solo los menores de 80 años tendrán el derecho de voto para seleccionar al próximo representante de la Iglesia católica.
A día de hoy, el Colegio cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales sólo 135 son electores, es decir, tienen menos de 80 años. Los 114 restantes son no electores, pues tienen 80 o más años, lo que no les habilita para poder elegir al sucesor del papa Francisco.
No obstante, en esta ocasión sólo participarán 133 cardenales en el cónclave, después de que el cardenal español Antonio Cañizares y el keniata John Njue confirmaran su ausencia en la elección papal por motivos de salud.
En el cónclave sólo participarán 133 cardenales por la ausencia de Antonio Cañizares (España) y John Njue (Kenia)
La elección se llevará a cabo a través de un sistema de voto secreto bajo riesgo de excomunión: para ser elegido, harán falta al menos dos tercios de los votos. Por lo tanto, aquel candidato que quiera ser nombrado Papa necesitará al menos 92 de los 138 votos que se pueden emitir. Sin embargo, si tras una treintena de votaciones nadie ha obtenido este resultado, el candidato solamente tendría que obtener tan sólo una mayoría absoluta.
Cómo funciona el cónclave, el proceso para elegir al nuevo Papa
El cónclave comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento del último Papa. A él tendrán que acudir todo el Colegio Cardenalicio, un consejo compuesto por todos los cardenales de la Iglesia católica, que comenzará esta jornada clave con una solemne misa en la Basílica de San Pedro.
Una vez termine la ceremonia, los cardenales electores ingresarán en la Capilla Sixtina donde asistirán a una segunda misa en la que no estarán presentes los mayores de 80 años y por tanto, sin derecho a voto. En ese momento se cerrarán herméticamente las puertas de la capilla y los miembros del cónclave quedarán aislados para emitir su voto sin la posibilidad de mantener contacto con el exterior. Saldrán de allí solo para recorrer 700 metros en autobús o a pie hasta la Capilla Sixtina, y nadie se les podrá acercar.

Durante este primer día habrá un solo escrutinio, mientras que en el resto de jornadas habrá cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde, si fueran necesarios. Si después de 34 escrutinios ningún candidato alcanzara los dos tercios de votos, se pasará a elegir entre los dos más votados y será nombrado Pontífice el primero que obtenga una mayoría absoluta entre los 138 electores.
La chimenea que se posicionará sobre la Capilla Sixtina informará con señales de humo sobre el resultado de las votaciones. Después del recuento, las papeletas se quemarán en una «estufa» y se añaden productos químicos para colorear el humo. Si es negro, significa que no hay acuerdo. Si es blanco, «fumata bianca», significa que ya ha sido elegido el pontífice. En caso de humo gris, para salir de dudas, la eventual elección será confirmada por el repique de las campanas de San Pedro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete