Hacienda maniobra para reventar la presentación en España del despacho que la tacha de carterista por la 'ley Beckham'
Circula un argumentario de defensa apenas unas horas antes de que este martes la firma presente en Madrid el informe 'Hacienda contra la gente'

«¡Peligro! Carteristas españoles operando en esta zona». Este llamativo 'claim' apareció publicado a toda página y nada menos que en el 'Financial Times' el pasado mes de diciembre. ¿El responsable? El despacho londinense especializado en litigios internacionales Amsterdam & Partners LLC., que arrancó ... de esta agresiva manera una campaña contra la Agencia Tributaria española y en concreto contra lo que consideran como una persecución contra los contribuyentes acogidos a la célebre 'ley Beckham', el dispositivo ideado por la Hacienda española para atraer directivos y nómadas digitales y convertirlos en residentes fiscales en España.
A grandes rasgos, el régimen ofrece la ventaja de tributar a un tipo reducido del 24% en el IRPF por los primeros 600.000 euros de renta (a partir de ahí irían al marginal que les corresponda, según la región en la que residan) y hacerlo únicamente por sus rentas en España y no por sus rentas mundiales, todo ello durante seis ejercicios, el año que se declaren residentes en España y cinco más.
Lo que denuncia el bufete londinense es que esto no es más que un señuelo y que lo que hace la administración tributaria española es atraer a los contribuyentes extranjeros y a sus familias para luego «perseguir agresivamente casos y presionar a las víctimas para que acepten acuerdos desproporcionados sin importan la justicia ni la legalidad», según se recoge en su página web. Una acusación que acompañan de otras como que los inspectores de Hacienda en España reciben una parte de las sumas recuperadas por sus actuaciones o que los afectados se ven obligados a pagar la cantidad total que les reclama el Fisco para poder apelar, lo que en puridad no es totalmente cierto, o que no reciben ningún tipo de penalización por sus actuaciones fallidas, lo que al menos a efectos de sus pluses por productividad sí que opera así. El caso es que el bufete ofrece sus servicios a los potenciales afectados de esta forma: «si has sido explotado bajo la ley Beckham no estás solo. Y tienes derechos».
La agresividad de la campaña llamó mucho la atención del mundo fiscal hace unos meses y generó un animado debate en redes sociales que quedó ahí...hasta hace unos semanas, cuando el despacho en cuestión anunció la celebración de un acto en Madrid para el 6 de mayo, este martes. Vista la dimensión que tomó el asunto en diciembre la Agencia Tributaria ha querido anticiparse al evento y este lunes ha circulado un argumentario para desmontar las acusaciones que se formulan tanto contra la 'ley Beckham' como contra las actuaciones de la Agencia Tributaria por parte del despacho.
Desde la Agencia Tributaria consideran que las acusaciones vertidas por el despacho son tan graves como falsas y admiten que hace unas semanas ya se pusieron en contacto por carta con el bufete expresando su rechazo por las acusaciones injuriosas que se incluían tanto en la publicidad del Financial Times como en la página web lanzada por el despacho para vehicular las quejas por la aplicación de la 'ley Beckham' en España.
Hacienda dice que el régimen no es un salvoconducto
El organismo del Ministerio de Hacienda para la gestión del sistema tributario y la lucha contra el fraude fiscal recuerda que la decisión de acogerse a este régimen fiscal por parte de los contribuyentes es eso una opción, no un salvoconducto para aplicárselo de forma discrecional sin ningún tipo de control fiscal.
Desde la Agencia se recalca, no obstante, que no consideran que haya habido un control especial sobre este régimen fiscal o al menos no mayor que sobre otros regímenes favorables, cuya adecuada aplicación se revisa para garantizar que no ocultan fraudes. Y se apoyan en cifras. Los datos que baraja la Hacienda española señalan que unos 37.000 contribuyentes se han acogido a este régimen especial y que tan solo un 0,5% de los mismos han sido objeto de comprobación, algo menos de 200 personas.
Recalcan también que de estas inspecciones, el 70% se han resuelto con acuerdo o un acta firmada en conformidad por los contribuyentes, mientras que solo una tercera parte de las comprobaciones habrían sido objeto de reclamación o recurso, lo que reduce el universo de afectados por litigios a alrededor de medio centenar de personas. Las fuentes consultadas recalcan que en esos casos los contribuyentes han tenido exactamente los mismos derechos y capacidad de recurrir que cualquier contribuyente español.
La Agencia también desliza que en el curso de estas comprobaciones se han detectado comportamientos fraudulentos, como la creación de sociedades ficticias sin actividad real o la simulación de contratos de trabajo con el único objetivo de beneficiarse del régimen fiscal, que han sido detectadas e incluso en algún caso han dado lugar a la presentación de denuncias por delito fiscal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete