Suscribete a
ABC Premium

Denuncian dos casos de maltrato animal en Huesca y Zaragoza: investigan «una granja de los horrores» con cerdos «con canibalismo y condiciones insalubres»

El Gobierno de Aragón abre un expediente sancionador a una explotación ganadera de Alfamén, acusada de tener a los lechones desnutridos y con «hacinamiento extremo»

Detienen al empresario cuya cara apareció plasmada como San Matías en una iglesia por contratar a 'sin papeles'

Imagen de archivo abc
E. Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La última denuncia de la organización Igualdad Animal comienza así: «Tenemos evidencia de nuevos casos de maltrato animal en dos explotaciones porcinas en España. Una de ellas se encuentra en Ontiñena, Huesca, presuntamente vinculada a Joaquín Bayona y Piensos Costa, y la otra en Alfamén, Zaragoza, registrada bajo el nombre de Agra Pur, la cual podría estar ligada a Copiso».

«Las condiciones en que se tienen a los cerdos son totalmente incompatibles con su integridad y con la normativa de protección. Lo que se muestra son cerdos con lesiones sin aparente atención veterinaria, canibalismo, y condiciones que ponen en riesgo la sanidad de los animales, como agua contaminada, veneno para ratas y la presencia de cadáveres en descomposición. Estos hallazgos pueden considerarse infracciones graves a la normativa española y europea de sanidad y protección, además de posibles delitos contra los animales, por ello hemos decidido presentar las denuncias correspondientes».

Según se ha podido saber, el Gobierno de Aragón ha iniciado expediente sancionador contra la explotación ganadera de cría y engorde de cerdos Agra Pur SL, situada en la localidad de Alfamén (Zaragoza) a raíz de la denuncia interpuesta por la organización, debido al «incumplimiento de la normativa de protección de los animales y la normativa de sanidad animal y bioseguridad», después de llevar a cabo por la Administración las comprobaciones necesarias para constatar los hechos de los que han sido acusados en una investigación desarrollada por Igualdad Animal.

De acuerdo con esta organización animalista, los hechos se remontan a meses antes de la inspección de esta «granja de los horrores», por lo que los dueños de la explotación «perduraron» y fueron reiterativos en el incumplimiento de las normas y en mantener a sus animales «agonizando» en la explotación.

Que no se quede en la multa económica, demandan

Igualdad Animal reclama que además de las sanciones económicas por los hechos denunciados, se lleven a cabo medidas de corrección, seguridad y control que impidan la continuidad en la producción del daño, lo que incluye el cese o interrupción de la actividad.

En concreto, las infracciones detectadas que vulneran la legislación están tipificadas en la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio y en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, y son susceptibles de ser sancionadas hasta 6.000 euros en el que caso de que se constate que ha habido infracciones graves consistentes en producir lesiones o deformaciones a los animales o una situación de estrés grave. La multa se elevaría hasta 60.000 euros si se demuestra que se ha incumplido el cuidado sanitario de los animales cuando comporte un riesgo para la sanidad animal y a 100.000 euros si las infracciones son calificadas de muy graves por la ausencia de control sobre los animales y el abandono de los mismos y sus cadáveres.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »