25 años del asesinato de López Lacalle: «Ningún asesinato debió producirse jamás»
La localidad de Andoain (Guipúzcoa) ha rendido homenaje al histórico columnista de 'El Mundo' asesinado por ETA
Dos tercios de los presos etarras ya cumplen su condena en casa
Este miércoles se cumplen 25 años del asesinato de José Luís López Lacalle a manos de ETA. Militante del Partido Comunista de España (PCE) y represaliado por el franquismo, su defensa de la libertad y oposición a la violencia del nacionalismo le puso en el punto de mira de la banda terrorista, que acabó con la vida del histórico columnista de 'El Mundo' el 7 de mayo del año 2000 cuando volvía a casa después de comprar la prensa en el municipio guipuzcoano de Andoain.
Justo allí se ha celebrado hoy una ofrenda floral en su honor, a la que han acudido la que fue su esposa, Mari Paz Artolazabal, y su hijo Alain. «No se pueden construir una memoria y un futuro en convivencia si nuestra juventud no conoce el daño que ha causado el terrorismo«, ha dicho la secretaria general del PSE (Partido Socialista de Euskadi) de Andoain, Maider Lainez, en declaraciones recogidas por EP.
«Lo que ETA pretende es poner encima de la mesa el papel de determinados medios de comunicación que a juicio de ETA están planteando una estrategia informativa de guerra sobre el conflicto entre Euskal Herria y el Estado», dijo entonces Arnaldo Otegi, actual secretario general de EH Bildu, después de que dos terroristas dispararan a Lacalle por la espalda. La formación heredera de Batasuna hoy todavía no ha pedido perdón ni rechazado la violencia.
En su intervención, Lainez ha mostrado su «sorpresa» ante quienes «no son capaces de reconocer que ningún asesinato debió producirse» y, sin embargo, «recientemente, han denunciado estrategias para intimidar y presionar a las personas que opinan diferente, tras sufrir ataques por defender las energías renovables». Hacía referencia al ataque que recientemente ha denunciado el hermano del portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Aritz Otxandiano.
«Conocemos demasiado bien a dónde nos ha llevado esa deshumanización. Nosotros condenaremos siempre cualquier ataque y defenderemos siempre la libertad de pensamiento. Ya nos hubiera gustado que todos hubieran hecho lo mismo cuando, además de intimidar y atacar, se mataba», ha remarcado la dirigente socialista.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete