Pedro Sánchez acumula frentes sin aliados en defensa ni energía
El presidente afronta una dura sesión en las Cortes donde Alberto Núñez Feijóo lo acusará de ignorar los avisos sobre el apagón
Junts considera «inaceptable» la reducción de la jornada laboral y apunta a su fracaso

Al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se le acumulan los frentes. Primero el gasto en defensa, después la respuesta a los aranceles anunciados por Estados Unidos, luego el apagón eléctrico masivo, a continuación la interrupción del servicio en el AVE y ahora la incertidumbre de ... si saldrá adelante la reducción de la jornada laboral que aprobó este mismo martes el Consejo de Ministros. Junts per Catalunya ya se encargó de aguarle la fiesta y anunció un no que anticipa, como mínimo, una negociación a cara de perro.
El jefe del Ejecutivo, en este contexto, acumulará este miércoles en el Congreso dos asuntos de enjundia. Su plan de defensa y seguridad en el clima prebélico que recorre Europa, con todas las miradas en las negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia, y las respuestas que aún escasean sobre los motivos por los que el lunes de la semana pasada, durante doce horas en algunos lugares, la península ibérica se quedó a oscuras. El gran apagón, como ya se le empieza a llamar.
'A priori' se espera una comparecencia tan larga como áspera. Sánchez acude al debate falto de aliados tanto en defensa, donde a derecha e izquierda le exigen al menos una mayor rendición de cuentas, como en energía, donde empieza a conformarse una mayoría favorable a retrasar el fin de las centrales nucleares, a las que el Ejecutivo demoniza, a la vez que socios de izquierdas, como Podemos, le exigen medidas de gran calado ideológico como la creación de una empresa pública de energía.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, Patxi López, dejó caer este martes en rueda de prensa que el Ejecutivo no está «en esas claves», en relación a las exigencias de los de Ione Belarra. También quiso alejar, frente a los recelos de los partidos a su izquierda, los fantasmas de recortes sociales ante el incremento en defensa al que se ha comprometido Sánchez, quien, incluso sin presupuestos y a la espera de detallar cómo, asegura que España llegará al dos por ciento del producto interior bruto (PIB) en gasto militar este mismo año.
Al rompecabezas de cómo aumentar la inversión en defensa sin que eso eleve la deuda y afecte a partidas sociales, se le suma ahora el de explicar qué pasó con el apagón eléctrico si no hubo un ciberataque detrás, como adelantó ABC, ni está detrás tampoco la inestabilidad de las energías renovables, aún incipientes, como insiste el Gobierno. Al menos, el Ejecutivo parece tener garantizada la convalidación este jueves del real decreto ley antiaranceles, tras anunciar Podemos su abstención, aunque, pese a ser simbólica, puede encajar el mismo día una derrota si prospera una iniciativa del PP que reclama que se modifique el calendario de cierre de las centrales nucleares para que tengan más vida útil. Algo a lo que, «sorprendentemente» según decía este martes un diputado socialista, ahora se abre también ERC, además de Vox y Junts.
La respuesta del PP
Alberto Núñez Feijóo aprovechará su intervención durante la comparecencia para afear a Sánchez su labor en ambos asuntos, que entrelazará resolviendo que «no puede ser parte de la solución del problema de inestabilidad que afronta Europa cuando no es capaz de garantizar ni el suministro eléctrico ni las telecomunicaciones ni las redes de transporte», apuntan fuentes del PP.
El líder del PP hará hincapié en la inacción del Gobierno con el sistema eléctrico, cuya debilidad venían avisando desde hace años diferentes actores nacionales e internacionales. Más de diez avisos que Feijóo detallará durante su discurso de este miércoles y que incluyen, según ha podido saber ABC, alertas de Red Eléctrica, de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte y Electricidad o del propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros.
Las centrales nucleares se colarán en el debate, con una mayoría que parece inclinarse por aplazar el cierre programado
«Toda Europa pendiente de los movimientos de Putin para desestabilizar a todo un continente, pero para poner en apuros a la cuarta economía del euro solo hace falta una exministra de Zapatero –Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica– nombrada por Pedro Sánchez», explican a ABC fuentes del PP.
Además, la intervención de Feijóo incluirá reproches a la resolución de las crisis por parte del Gobierno. «Ante cualquier incidencia, siempre buscan la posibilidad de culpar a terceros, ya sea a través de un presunto ciberataque no descartado aún para justificar el apagón o a través un supuesto sabotaje como excusa para ni siquiera pedir disculpas por los retrasos de los trenes», explican estas mismas fuentes.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, se mostró sin embargo este martes muy dura con el PP y exigió nuevamente que los populares hagan una oposición «frontal» al Gobierno. Eso, explican en el partido, pasa por ni siquiera sentarse a negociar con el Ejecutivo. Nada. Tampoco la reducción de la jornada laboral. Sumar, que forma parte del Consejo de Ministros, aboga por nacionalizar Red Eléctrica, cuyo capital es mayoritariamente privado, y advierte, en sentido contrario a la derecha, que no aceptará que se retrase el calendario de cierre de las nucleares. Desde Podemos trasladan que no van a bendecir ningún tipo de «rearme» y que reclamarán la creación de una empresa pública de energía. Este miércoles Sánchez tiene la palabra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete