Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno anuncia ayudas de 100 euros para gafas y lentillas para menores de 16 años

La prestación comenzará el próximo curso, tendrá carácter universal y será homogénea en toda España, aunque Madrid ya financia las lentes para menores de 14

Sanidad renuncia a la exclusividad en la pública para médicos tras el MIR pero la mantiene para jefes de servicio

Una imagen de archivo de un niño colocándose las gafas de la campaña de Unicef sobre la graduación de la vista Rocío Ruiz
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo comienza a tramitar un real decreto para facilitar el acceso a gafas y lentillas a niños y adolescentes. En concreto, a partir del próximo curso habrá una ayuda directa para todos aquellos menores de 16 años que necesiten gafas o lentillas por problemas de visión.

El Ministerio de Sanidad ya había reiterado en varias ocasiones su intención de que las gafas y lentillas fueran gratuitas para los menores de edad que lo necesitaran. El departamento de Mónica García había puesto como fecha 2025 para implantar esta gratuidad. Sin embargo, lo que se ha anunciado este jueves, el Plan Veo, consiste en ayudas directas de carácter universal de hasta 100 euros. También en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar se contemplaba un programa de ayudas para la compra de lentes para menores de 18 años de familias con pocos recursos. Finalmente, los jóvenes de 17 y 18 años no entrarán en esta prestación.

Según ha explicado Sánchez, el real decreto contemplará la transferencia de 48 millones de euros al Consejo General de Colegios de Ópticos- Optometristas. Esta cantidad se distribuirá por todos los colegios ópticos de España para cubrir hasta 100 euros de la factura del centro óptico al que el menor haya acudido para comprar sus gafas o lentillas. Es decir, no serán gratis si su precio es superior a esa cantidad, pues en esos casos la familia tendrá que abonar la diferencia. En el caso de las lentillas, matiza Sanidad, se contempla que la ayuda cubra también el líquido y las unidades necesarias para un año.

«Esa prestación será homogénea en el conjunto del país. Cuando hablamos de salud no depende de código postal ni de residencia ni de ingresos. A mayor equidad en salud, mayor igualdad social», ha afirmado Sánchez. Sin embargo, esta prestación ya existe en la Comunidad de Madrid, donde desde el año pasado la región cuenta con una ayuda directa de hasta 55 años para sufragar las lentes en menores de 14 años que se recibe como máximo una vez al año. Hasta el momento se han beneficiado 26.606 personas.

Sánchez ha hecho referencia a datos del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas que apuntan a que el 30 por ciento de los casos de abandono escolar están relacionados con alteraciones de la visión. «Que un niño pueda ver bien la pizarra no puede depender del bolsillo de su familia», ha espetado.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha incidido por su parte en que la prestación será universal, es decir, no dependerá de la renta de los hogares en los que residan los niños para poder acceder a ella y tendrá «vocación de permanencia». Con esto, ha afirmado, se asegura que llegue a más niños que lo necesitan «evitando trámites innecesarios» y «rompiendo el estigma».

A 500.000 niños

La ayuda, ha concretado la ministra, comenzará a partir del próximo curso escolar y beneficiará, según los cálculos del Gobierno, a unos 500.000 niños. Hay dos tipos de situaciones en las que se podrá acceder a la misma. En la primera, el problema se detecta en Atención Primaria, se deriva al menor a un servicio de oftalmología y si el especialista receta gafas o lentillas, la familia puede acudir con la receta a una óptica adherida al plan. Pero si el niño ya necesitaba lentes de antes del plan podrá acceder a la ayuda si un óptico-optometrista determina que necesita unas nuevas.

Además de los reiterados anuncios que Sanidad ha hecho en los últimos meses sobre la gratuidad de gafas y lentillas, la propuesta llegó recientemente hasta el Congreso de los Diputados a través de una proposición que había sido aprobada en el Parlamento Andaluz. Así, los diputados se comprometieron a legislar una norma que asegura que las lentes fueran gratuitas para los menores que las necesiten.

Por su parte, el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral, ha lamentado que la visión «prácticamente no existe» en la Atención Primaria. En esta línea, ha afirmado que el 75 por ciento de las derivaciones de menores de 16 años a la atención hospitalaria o especializada son problemas refractivos que «pueden y deberían» ser corregidos por el óptico optometrista en Atención Primaria, junto con médicos de familia, pediatras y enfermeras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »