Suscribete a
ABC Premium

ESCAPADAS

Dílar, esplendor natural en las cercanías de Sierra Nevada

Esta pequeña localidad granadina es el destino perfecto para los que buscan la conexión con la naturaleza

Andalucía misteriosa: leyendas, fantasmas y rincones malditos donde pasar miedo

Los mejores free tours que puedes encontrar en Granada

El aula natural Ermita Vieja se encuentra en Dílar en un paraje privilegiado huerto alegre

Alberto Flores

Dílar

Sin lugar a dudas la provincia de Granada es una de las provincias más bellas de toda España, donde es posible disfrutar de un impresionante esplendor natural, historia, monumentos y valores añadidos como el patrimonio o la gastronomía. Las montañas tienen su hogar en Granada, ya que Sierra Nevada se convierte en una de los sistemas montañosos más valorados de Europa, que dan lugar a rincones con mucho encanto y posibilidades, como es el caso del pequeño municipio de Dílar.

Nuestro detsino del día de hoy se encuentra ubicado en la vertiente oeste del Parque Natural de Sierra Nevada, justo a 878 metros de altitud y alrededor del río que lleva su mismo nombre. Esta carta de presentación no da lugar a dudas, ya que el territorio en el que se ubica esta localidad nos da muestras de como es un lugar ideal para desconectar, para disfrutar de la naturaleza y para llevar a cabo la práctica de de deportes como el ciclismo, la bicicleta de montaña, la equitación o el senderismo.

Dílar es uno de los más perfectos balcones desde los que podemos divisar las altas cumbres de la sierra que se elevan buscando las nubes. Algo de lo que podemos disfrutar al máximo en este rincón de la provincia granadina son sin lugar a dudas las maravillosas vistas de todo el entorno. Dílar está a la altura justa para que podamos encontrarnos rodeados de montañas, pero al mismo tiempo el clima es menos extremo que en las altas cumbres, algo que permite al visitante disfrutar de paisajes de riberas, con álamos y chopos, así como otros enclaves donde las variedades que predominan son los olivos, los pinos y las encinas.

Tierras con historia

En cuanto a la historia de las tierras que pisamos, los hallazgos arqueológicos han indicado que todo este territorio ya estuvo poblado nada más y nada menos que en la Edad de Bronce. Incluso el arqueólogo Manuel de Góngora, a través de sues estudios, ubicó en el término municipal de Dílar el único dolmen que hasta el momento se ha relacionado con toda la comarca de Sierra Nevada. Un monumento megalítico que no pudo ser analizado, ya que lamentablemente las piedras se usaron para construir una fábrica, por lo que fueron alteradas antes de poder ser analizadas en profundidad.

La iglesia parroquial de Santa María de la Concepción de Dílar tur granada

Los campos de Dílar, debido a su situación, fertilidad y especial clima, han sido siempre muy codiciados por todas las civilizaciones, algo que cristalizó de manera especial en el periodo de dominación musulmana, creando en estas tierras tres alquerías, denominadas Iglesia Baja, el Barrio Alto y el Barrio del Hondón. En el año 1126 el rey Alfonso I ocupó y saqueó estas tierras, que posteriormente fueron conquistadas por los Reyes Católicos. En nuestra visita no pueden faltar las paradas en la ermita de la Virgen de las Nieves, la iglesia parroquial de Santa María de la Concepción o el Palacio del Marqués.

Estamos a sólo 18 kilómetros de una ciudad tan especial como Granada, por lo que nos situamos en una zona que es elegida por miles de personas cada año para conectar con la naturaleza y el medio ambiente. Para ello, una de las mejores opciones es sin lugar a dudas disfrutar de los servicios del aula de naturaleza Ermita Vieja, que se encuentra situada en un espacio con protección especial, en un precioso valle, donde abundan los pinares, las huertas de toda la vida y los nogales.

Un aula ubicada en una situación privilegiada, en la que es una constante el relajante sonido del agua, y donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender a respetar y a conocer el medio ambiente a través de diferentes actividades. Una instalación que además cuenta con un edificio acondicionado con varias habitaciones, salas y una preciosa biblioteca en un salón chimenea. Todo ello formando parte del proyecto Huerto Alegre, que dio sus primeros pasos en el año 1982, del que forman parte en la actualidad 30 personas y que a lo largo de todos estos años ha realizado una maravillosa labor a la hora de difundir el amor por la naturaleza.

El aula de la Ermita Vieja cuenta con unas instalaciones adaptadas para la realización de numerosas actividades huerto alegre

En estos parajes se encuentra también un lugar muy querido por los lugareños y visitantes, como es el caso de la zona de Los Alayos, donde se encuentra un tradicional merendero y que se convierte en un enclave muy frecuentado para entrar en contacto con el medio natural, dar un paseo, disfrutar de un picnic y poder pasar un agradable rato escuchando únicamente el rumor del río Dílar. Un espacio en el que además existen muchas opciones a la hora de poder disfrutar de rutas de senderismo que nos llevan a través de preciosos parajes. Una de las rutas más conocidas en la zona, aunque de cierta dureza y duración es la conocida como Canal de la Espartera-Arenales del Trevenque. 

Las caminatas por toda esta región seguramente nos despierten el apetito, por lo que lo mejor será adentrarnos en la maravillosa gastronomía que existe en la zona. No podemos marcharnos de estas latitudes sin probar el conejo en salsa, o disfrutar de los sabrosos productos que crecen en estas estupendas huertas, como el maíz, las manzanas o las peras. Algunos de los platos más típicos son las ensaladas con judías blancas, puerros o puré de cebollas, sin olvidar los platos de caza menor y de pesca fluvial.

La impresionante vista de la formación geológica de Los Alayos tur granada

Como curiosidad, en Dílar se pone en marcha la Fiesta del Libro y del Mosto, en la que se ofre a los participantes degustaciones gratuitas de mosto a cambio de libros.

Todos estos elementos conforman la personalidad de este pequeño municipio, que a pesar de situarse a tiro de piedra de la capital, aún guarda la autenticidad de los pequeños tesoros y que se puede disfrutar como los buenos vinos, sorbo a sorbo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »