Fotogalería 7 FOTOS
Así es la iglesia más grande del mundo: 30.000 m2 y 158 m de altura
La Basílica de Nuestra Señora de la Paz, en Yamusukro (Costa de Marfil), se construyó en los años 80 a semejanza de la de San Pedro en Roma
La iglesia con la torre más alta del mundo: el 'dedo de Dios' llega a los 161,53 metros

Está en Yamusukro, la capital administrativa de Costa de Marfil. La Basílica de Nuestra Señora de la Paz, conocida como 'San Pedro de África' por sus similitudes con la Basílica de San Pedro en Roma, está considerada la iglesia más grande del mundo en términos de superficie, según Guinness World Records. Esta monumental obra es un símbolo de la fe, pero también del poder y la ambición del expresidente Félix Houphouët-Boigny, quien la mandó construir entre 1985 y 1989.
En 1983, Houphouët-Boigny trasladó la capital política y administrativa de Costa de Marfil a su ciudad natal, Yamusukro, una localidad que transformó en una urbe moderna llena de construcciones monumentales. Entre ellas, la Basílica de Nuestra Señora de la Paz, dibujada por el arquitecto Pierre Fakhoury, que costó 300 millones de dólares de la época, según la página web oficial. La primera piedra se colocó el domingo 2 de febrero de 1986. En la actualidad se calcula (no hay cifras exactas) que en la ciudad viven unas 400.000 personas.
Aunque el Vaticano inicialmente se negó a aceptar el templo debido a su ostentación, finalmente cedió a cambio de construir un hospital para los más pobres y una universidad católica junto a la basílica, proyecto que se planteó pero que no llegó a completarse. La Universidad Católica de África del Oeste tiene su sede principal en Abiyán. El Papa Juan Pablo II consagró oficialmente el templo el 10 de septiembre de 1990.
La Basílica de Nuestra Señora de la Paz fue construida con cemento, aluminio y mármol, y presenta innovaciones técnicas inéditas entonces en África. La cúpula central tiene una altura de 158 metros, y la basílica ocupa una superficie de 30.000 m², según Guinness World Records. La explanada puede acoger hasta 300.000 fieles, mientras que el interior hay asientos para 7.000 personas y una capacidad que podría llegar a 18.000.
Desde su concepción, la basílica generó controversia tanto dentro como fuera del país. Costa de Marfil tiene altos índices de pobreza, y muchos criticaron la monumentalidad del proyecto frente a las necesidades de la población. El mantenimiento anual de la basílica también planteó dudas sobre su sostenibilidad. Además, aunque en Costa de Marfil hay una amplia población católica (25%), la asistencia regular a la iglesia es muy pequeña respecto a la capacidad del templo. Los domingos, el mejor día, recibe alrededor de 1.000 personas.
El presidente Houphouët-Boigny imaginó la Basílica de Nuestra Señora de la Paz como un legado duradero, tanto para Costa de Marfil como para la humanidad. Sin embargo, su futuro está en riesgo debido a desafíos ambientales y estructurales. El calor, las tormentas de arena y las arenas movedizas sobre las que se construyó podrían comprometer su estabilidad a largo plazo.

1

2

3

4

5

6

7
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete