España titubea mientras 16 países europeos activan ya la cláusula que exime de déficit el gasto militar
Bruselas urge a los países que no lo han hecho todavía a solicitarla si es que piensan hacer uso de ella
La Comisión Europea ha reiterado este martes que aunque la activación de la cláusula de escape del pacto de estabilidad se puede solicitar «en cualquier momento», sería conveniente que los países que aún no han formalizado la solicitud lo hagan de modo que los ... técnicos puedan introducir esta variable en el paquete de previsiones de primavera, que ha de ser publicado el 4 de junio.
En un principio, la Comisión pensaba que todos los gobiernos estarían interesados en utilizar este mecanismo que les permitirá aumentar en un 1,5% del PIB adicional sus gastos militares sin que ello se contabilice en el cálculo del déficit. El Consejo Europeo ha informado que lo han hecho 14 países: Alemania, Polonia, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Grecia, Portugal, Eslovenia, la República Checa, Croacia y Bulgaria. Hungría y Eslovaquia también lo han solicitado. Sin embargo, no lo han hecho los países más directamente señalados como posibles incumplidores de los objetivos de déficit, es decir, Francia, Italia y España, que teóricamente podrían ser los más beneficiados.
Según fuentes del Ministerio de Economía, la razón sería que el Gobierno quiere tener un análisis claro sobre el comportamiento de la economía y la evolución de las cifras fiscales del país antes de adoptar eventualmente la decisión de pedir que se active la cláusula. Sin embargo, algunos expertos recuerdan que los tres países tienen en común que pretenden lograr que se ponga en marcha una fórmula de financiación de los gastos militares que se base sobre todo en deuda europea, algo que en estos momentos parece imposible. Sobre todo después de que Alemania, la primera economía europea, haya hecho el esfuerzo de anular su limitación constitucional para ejecutar presupuestos deficitarios precisamente para emprender una política de rearme.
La Comisión no ha descartado que otros países que no lo han hecho pidan que se active la cláusula, pero sus mensajes han sido claramente a favor de que lo hagan lo antes posible, para no perjudicar su calendario. Las previsiones semestrales son utilizadas precisamente como indicadores preferentes para saber si una economía mantiene el equilibrio o si existen riesgos de descontrol del déficit público. En ausencia de presupuestos, el caso de España ya plantea graves dificultades para la Comisión Europea, que tendría que poder saber también cuáles son los movimientos exactos que va a hacer el Gobierno entre los remanentes y los traspasos de otras partidas que pretende movilizar para cubrir los 10.000 millones que ha anunciado Pedro Sánchez para llegar al 2% del PIB en los gastos de defensa y poder explicarlo en la cumbre de la OTAN en junio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete