Suscribete a
ABC Premium

Directo

Robo de cable en en los trenes y retrasos en el AVE Madrid-Sevilla, en directo: líneas afectadas, pasajeros y última hora hoy

Sigue en directo la última hora sobre el robo de cobre y los retrasos en Renfe en el AVE Madrid-Sevila

Sigue en directo la última hora sobre el robo de cobre y los retrasos en Renfe en el AVE Madrid-Sevila/ Vídeo:ABC MULTIMEDIA
Lorena Gamarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sigue en directo la última hora sobre el robo de cobre y los retrasos en Renfe en el AVE Madrid-Sevila

06:04

Estos son los cincos puntos donde se produjo el robo de cable que ha afectado a más de 30 trenes

Mientras la red ferroviaria española va recuperando la normalidad, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha señalado que son cinco los puntos en los que se produjeron los robos de cobre causantes del retraso de 36 trenes. El sabotaje tuvo lugar en los kilómetros 92-800, 93-600, 99-750, 101-400 y 102-200.

04:33

Iryo asegura que el tren estaba parado cuando se produjo el fallo en la catenaria

El nuevo capítulo del caos ferroviarios ha asolado este lunes a las principales estaciones del país y ha dejado más de 10.000 afectados por retrasos y cancelaciones en la alta velocidad, muchos de ellos incluso habiendo tenido que pasar la noche dentro de un tren. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha señalado como causante del suceso a un «acto de sabotaje» por el robo de 150 metros de cable en la línea Madrid-Sevilla el domingo, que ha afectado a los sistemas de señalización de la vía, y más tarde el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, expuso como segundo motivo el «enganchón en la catenaria» de un tren de Iryo que dejó al resto de trenes sin energía para continuar el viaje. Una tesis que no comparten desde la empresa, que asegura que, cuando se produjo el suceso, el tren estaba parado por la ralentización del tráfico provocado por el robo de los cables. Informa Antonio Ramírez.

03:02

Renfe contradice a Puente sobre el «sabotaje» del robo de cable: la interrupción de la circulación se debe al enganchón de un tren con la catenaria

Las líneas de Alta Velocidad han vivido una nueva jornada de caos en las últimas horas que ha obligado a miles de viajeros a pasar la noche varados en trenes por distintos puntos del país en plena operación retorno por el puente de mayo. En total, más de 30 servicios de la línea Madrid-Sevilla se han visto afectados, lo que se traduce en 10.700 pasajeros. Informa Lorena Gamarra.

01:29

Editorial | El tren no debe ser una lotería

Por segunda vez consecutiva, España ha empezado la semana lidiando con la anormalidad. Este lunes no ha sido un apagón eléctrico generalizado, pero sí una interrupción importante en la línea de alta velocidad que une Madrid con Sevilla. En el caso del tren, la escena se repite con una frecuencia tan preocupante como inaceptable: pasajeros varados en estaciones, trenes detenidos en mitad del trayecto, información confusa o inexistente y una sensación de caos que se extiende como una mancha sobre nuestra reputación.

23:59

Más de 10.000 pasajeros del AVE afectados mientras Puente insiste en una acción deliberada: «El cable robado vale apenas 300 euros»

España se ha visto entre ayer y hoy sumida en un un nuevo capítulo del caos ferroviario, que se ha producido apenas seis días después de que el apagón masivo que asoló a toda la península ibérica dejara varados a varias decenas de miles de pasajeros en mitad de las vías y en las estaciones. Ahora han sido 10.700 los viajeros afectados por el robo de 150 metros de cable en el corredor Madrid-Andalucía y por un fallo en la catenaria registrado a la altura de la Sagra (Toledo) al paso de un tren de Iryo. El ministro de Transportes, Óscar Puente, quita del foco este último suceso e insiste en un acto deliberado de «sabotaje», pese a que hasta la caída de la tensión los trenes seguían circulando. «Quien robase este cable sabía lo que hacía, porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación»: es la defensa del vallisoletano.

22:45

La odisea del Leganés para volver a Madrid desde Sevilla tras el robo de cables en el AVE: casi 10 horas, tren a tirones y un plan B

Miles de personas se han visto afectadas entre la noche de este domingo y la jornada de este lunes por lo que el ministro de Transportes ha definido como un sabotaje en el suministro a la red ferroviaria en cinco puntos de la línea entre Madrid y Sevilla. Entre ellos se encontraba la expedición del C.D. Leganés, que jugó en Sevilla, en un partido que terminó con un insuficiente empate para las esperanzas de salvación del conjunto pepinero. Según ha confirmado a ABC el jefe de prensa del Leganés, Mario Ruiz, la salida, que estaba prevista para las 20.54 horas, no se efectuó hasta pasadas las 23.30 horas. Informa Pablo de la Varga.

21:45

Unos 150 metros sustraídos

Se han sustraído unos 150 metros de cable en ambas vías, que puede tener un valor muy reducido. Apenas 300 euros. Así, el rédito económico que se puede obtener de la cantidad de cobre robado es mínimo frente al enorme daño que se ha causado.

21:12

Puente cree que la hipótesis «más posible» es la voluntad de causar un daño en la vía Madrid-Sevilla

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se ha desplazado esta tarde a Manzaneque (Toledo) para conocer sobre el terreno la dinámica y condición de los cortes de cable sufridos en la tarde de ayer en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y tratar de extraer alguna conclusión. «El móvil económico es difícil de entender. Solamente hay dos hipótesis, una la económica. La otra, la de hacer daño. No podemos descartar al 100% ninguna de las dos, pero es evidente que la hipótesis que es más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía», ha asegurado.

20:43

Renfe reservó 220 habitaciones de hotel para los afectados por las cancelaciones de los AVE a Andalucía

Renfe reservó este domingo hasta 220 habitaciones de hotel para los viajeros de sus trenes AVE que se vieron afectados por la interrupción de la circulación en la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, debido al corte y posterior robo de un tramo de cables de las vías en la provincia de Toledo.

20:15

Una perturbación 19 segundos antes del gran apagón

En la reunión de esta tarde, el Grupo de Trabajo de Operación del Sistema ha informado de la existencia de un tercer evento relacionado con el desencadenamiento de la crisis, una perturbación que ocurre 19 segundos antes del inicio de incidente principal de las 12.33 h, de la que ya se había sabido esta mañana. Este evento será considerado en los análisis de ambos grupos de trabajo. Además, se ha convocado una nueva reunión del este grupo con Red Eléctrica mañana.

19:32

Estos son los cincos puntos donde se produjo el robo de cable que ha afectado a más de 30 trenes

Mientras la red ferroviaria española va recuperando la normalidad este lunes, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha señalado que son cinco los puntos en los que se produjeron los robos de cobre causantes del retraso de 36 trenes. El sabotaje tuvo lugar en los kilómetros 92-800, 93-600, 99-750, 101-400 y 102-200. Ha rectificado, así, la información original, que hablaba de cuatro puntos afectados.

19:01

Vox arremete contra el Gobierno por el robo de cables en trenes: «Impuestos nórdicos y servicios del tercer mundo»

Vox ha cargado este lunes contra el Gobierno por el robo de cables en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, que ha afectado a 30 trenes y a 10.700 viajeros, asegurando que los españoles pagan impuestos propios de los países nórdicos y disfrutan de servicios del tercer mundo.

18:30

Movimiento Sumar no exigirá responsabilidades por el apagón hasta que la investigación no determine su origen

Los de Yolanda Díaz reclaman mayor transparencia del sistema eléctrico español, que actualmente funciona con una «opacidad muy grande». Por Patricia Romero.

18:00

Castilla-La Mancha pide tomar «las medidas necesarias» para que el robo de cable en el AVE no vuelva a suceder

«Cualquier infraestructura esencial o básica de este país debe contar con las mayores medidas de seguridad y hoy contamos tanto con la tecnología como con los medios para poder garantizar que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir», ha dicho el consejero de Fomento de la Junta de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, para agregar que «tenemos que dignificar y prestigiar los servicios públicos».

17:31

Almeida lamenta la imagen «tercermundista» por las averías en el AVE: «Coger un tren es un riesgo»

Almeida ha asegurado que se está dando una «imagen tercermundista de una gran capital como es Madrid» y ha advertido que «coger un tren es un riesgo en estos momentos en España». Con respecto a las responsabilidades, ha argumentado que es todo «gracias a la gestión del Gobierno del presidente, Pedro Sánchez», y en concreto del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. «A lo mejor si el ministro tuiteara menos y trabajara más, los españoles no se quedarían colgados tan constantemente». Con información de Servimedia.

17:00

Marta, una médica atrapada cuatro horas en el AVE Sevilla-Madrid : «Dieron una botella de agua para todo el vagón»

Esta pasajera del tren de Renfe, que fue a visitar a Sevilla a su hermana y salió de Santa Justa a las 16,35 horas, dice que los váteres no funcionaban y la cafetería se quedó sin botellas de agua: «Vivo en Canadá pero cuando me fui a vivir allí esto no pasaba con los trenes en España». Por Jesús Álvarez.

16:30

Cómo reclamar a Renfe la devolución del billete por los retrasos en los trenes entre Madrid y Andalucía: estas son las indemnizaciones

Unos 10.700 pasajeros se han visto afectados en plena operación retorno del puente de mayo. Nuestra compañera Virginia López explica cómo solicitar la indemnización correspondiente por el incidente de este fin de semana.

16:00

Las Fuerzas de Seguridad registraron 4.433 robos de cobre en 2024, un 87% más que cinco años antes

Las Fuerzas de Seguridad registraron en 2024 un total de 4.433 robos de cableado de cobre y materiales conductores, lo que supuso un incremento del 87% si se compara con los delitos por este tipo de sustracciones de cinco años antes. Desde 2019, estos robos han ido aumentando año tras año. A través de EP.

15:30

El robo de cable en la línea Madrid-Sevilla sumerge de nuevo a Atocha en el caos: «Llevamos tres horas aquí y nadie sabe decirnos nada»

En total, 10.700 viajeros se han visto afectados por lo que el ministro Óscar Puentes ha calificado de un «grave acto de sabotaje». El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha expuesto como segundo motivo el «enganchón en la catenaria» de un tren de Iryo que dejó al resto de trenes sin energía para continuar el viaje. Una tesis que rechazan desde la mencionada compañía ferroviaria, que asegura que, cuando se produjo el suceso, el tren estaba parado por la ralentización del tráfico que provocó el robo de los cables. Informa Enia Gómez.

15:01

La OCU lamenta «la falta de compensaciones» de los pasajeros de tren afectados por el robo de cable

La OCU recuerda a los pasajeros que sus derechos podrían resultar «bastante más limitados de lo habitual», al margen de las habituales compensaciones por retraso en función del tiempo de demora y los compromisos de puntualidad de cada compañía. En concreto, el reglamento europeo sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril determina que la empresa ferroviaria no estará obligada a indemnizar, si puede demostrar que el retraso, la pérdida del enlace o la cancelación se debió directamente a causas vinculadas inherentemente con el comportamiento de terceros que la empresa ferroviaria, como es el caso del robo de cable. Por EP.

14:53

El PP pide la comparecencia de Puente por el caos ferroviario y exige una auditoría de toda la red

Acusan al Gobierno de buscar siempre culpables fuera de Moncloa y no asumir responsabilidades con los problemas de los españoles. Informa Emilio V. Escudero.

14:36

Restablecida por completo la operativa del AVE Madrid-Sevilla

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible informó este lunes, en el entorno de las 14.00 horas, de que la operativa ferroviaria entre Madrid y Andalucía está ya plenamente restablecida, con la circulación recuperada, después del robo de cobre que interrumpió el servicio, perjudicando a miles de pasajeros en plena operación retorno del puente del Primero de Mayo y con la Feria de Abril en ciernes. Informa Servimedia.

14:30

Podemos exige al Gobierno asistencia e indemnizaciones a los pasajeros afectados por las incidencias de AVE

El portavoz del partido, Pablo Fernández, ha pedido, además, que se lleve a cabo una «investigación exhaustiva» sobre lo sucedido en las últimas horas al respecto de las incidencias de la línea ferroviaria entre Madrid y Sevilla. Por otro lado, ha añadido que lo más importante es que se actúe «de inmediato y con celeridad» para dar la asistencia necesaria a los pasajeros que sufrieron estos problemas. Al mismo tiempo, ha subrayado que deberían dar a estas personas «las indemnizaciones oportunas». Con información de Servimedia.

14:00

El PP censura el «caos» del AVE en Granada tras el robo de cable y la «dejadez del Gobierno»

«Es inadmisible que, ante cada incidencia, el Gobierno actúe como si no pasara nada. La falta de soluciones, la opacidad y la dejación de funciones ya son la norma, no la excepción», ha declarado el secretario general del Partido Popular de Granada, Jorge Saavedra. A través de EP.

13:49

El PP critica que se suspenda la actividad parlamentaria por el caos ferroviario

Fuentes del PP del Senado han criticado el caos ferroviario, que atribuyen a «la incompetencia del Gobierno de Sánchez»: «Es lamentable e indignante que tengamos que suspender la actividad parlamentaria», han expresado desde la formación. Este lunes estaba prevista la comparecencia del director de Tragsatec en la Cámara Alta, sin embargo, la ausencia de dos secretarias de la Mesa que eran insustituibles ha obligado a cancelarla. Desde el principal partido de la oposición han denunciado asimismo los retrasos, incidencias y cancelaciones en la red ferroviaria, a pesar de que Puente afirmase en 2023 que el tren en nuestro país «vive el mejor momento de su historia». «Más bien al contrario», han continuado en el PP, «vive el peor momento de la historia». «El caos de hoy no es la excepción. No es una cuestión de un día. Vamos a lío por día, a escándalo por día. Un día es el apagón, otro día es que el tren no funciona. España no funciona, la España de Pedro Sánchez no funciona», han zanjado. Informa Aurora Santos.

13:30

Pasajeros afectados por el «sabotaje» en los trenes a Madrid critican la «falta de información»

Uno de los afectados, que viajaba Madrid para un juicio, ha declarado que estaba «a punto de pedir la suspensión» porque no llega «a tiempo»: «Seguimos sin saber absolutamente nada; aunque sea un sabotaje, lo que falta es información». Además, ha calificado de «vergüenza» que «después de casi cuatro horas a la espera, aún no se sepa nada»: «Están jugando con nuestro tiempo». En una situación similar se encuentra una trabajadora de Jerez de la Frontera (Cádiz), que viaja a Madrid: «Voy a una reunión con el Ministerio de Trabajo, pero llego tarde». En el sur, «sobre todo la provincia de Cádiz, es una de las peores conectadas de España, con retrasos continuamente». Declaraciones recogidas por EP.

13:04

El colapso en las estaciones españolas tras el caos en la Alta Velocidad, en imágenes

13:02

El alcalde de Málaga, entre los afectados: «La noche ha sido dura»

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha sido uno de los viajeros de tren afectados por los retrasos debido a que este pasado domingo se produjera el robo de cable en distintos puntos de la línea de alta velocidad que une la capital madrileña con la hispalense. Así, ha incidido, al igual que con el apagón eléctrico, en «saber las causas bien y poner remedio». «La cuestión es aprender de los fallos y que no se repitan», ha apostillado.

De la Torre, en una entrevista en 'Espejo Público' de 'Antena 3' recogida por Europa Press, ha explicado que la noche «ha sido dura, pero bien», preciando que en Córdoba supieron que habría problemas, y que se enteraron, posteriormente, de los retrasos. En concreto, a Atocha, en Madrid, han llegado pasadas las 05.00 horas, unas seis horas de retraso respecto a la hora de llegada. «Nos hemos adaptados a las circunstancias», ha sostenido.

12:45

Renfe también habla de sabotaje

«No se actúa sobre el cable de la catenaria que tiene más valor sino sobre el cable de señalización», dice Heredia, lo que hace pensar en el sabotaje, aunque espera a los informes de la Guardia Civil. «La voluntad era dañar la infraestructura y dañar la imagen. Esperamos que la respuesta llegue en un futuro cercano»

12:43

«Todo apunta a un sabotaje», según el sindicato ferroviario

Rafael Escudero calcula de poco más de 1.000 euros el valor del cobre robado. Siguiendo el discurso de Puente, considera que «la premeditación» y la planificación apuntan a un sabotaje. También por las zonas donde han tenido lugar los incidentes, aunque desconoce la intencionalidad. «Deberíamos aprender de lo que pasa y tomar medidas para que no vuelva a producirse y la tardanza en solventarlo». «Es la primera vez que se tarda 9 y 10 horas en rescatar los trenes», denuncia.

12:37

Renfe pide disculpas a los viajeros

El presidente se ha disculpado a través de TVE con los viajeros que han sufrido el caos ferroviario. «Se ha actuado con mucha diligencia», insiste Heredia, que reconoce que para los usuarios haya resultado lento.

12:24

El retraso en los trenes obliga a suspender la sesión de la comisión del CIS en el Senado

La comisión del Senado que investiga la gestión del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, se ha visto obligada a suspender la sesión de este lunes porque sus dos secretarias no han podido llegar a tiempo tras los retrasos en el AVE Madrid-Sevilla. El letrado ha informado a la Presidencia de la comisión que, según la normativa de la Cámara Alta, era necesaria la presencia de al menos una de ellas. Este lunes estaba prevista comparecencia del director de Tragsatec, Juan Pablo González Mata.

11:52

Transportes espera alcanzar la normalidad en los trenes entre las 14 y las 16 horas

Según el ministro de Transportes, en torno al 70% del servicio está normalizado y se prevé llegar al 100% entre las 14:00 y las 16:00h.

11:34

Iryo desmiente a Renfe y asegura que el tren estaba parado cuando se detectó el fallo en la catenaria

Al contrario de lo que asegura el presidente de Renfe, desde Iryo aseguran que el tren estaba parado cuando se detectó el fallo en la catenaria y no hubo ningún enganchón como dice la compañía. Informa Antonio Ramírez.

11:31

El presidente de Renfe: El presidente de Renfe, tras el caos en los trenes: «No se pueden vigilar 24 horas 15.000 kilómetros de red»

«Hasta que Adif no ha confirmado que la circulación era 100x100 segura, y esto ha sido a las 9,30 horas, tenían los trenes preparados pero no teníamos la hora concreta a la que iban a partir estos trenes». Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, ha participado en una entrevista en Espejo Público sobre el caos ferroviario. Reconoce que la compañía tiene que mejorar cosas, «pero no se pueden vigilar 24 horas 15.000 kilómetros de red», ha señalado.

Defiende que la compañía ha puesto en marcha varias vías de comunicación con los usuarios y que ya se está investigando el robo de cable, aunque insiste en que el caos se ha producido por la acumulación de dos episodios, tanto el robo de cobre como el 'enganchón' con la catenaria.

11:11

La Guardia Civil abre una investigación sobre el robo de cable

La Guardia Civil, siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente en el caso, ha abierto una investigación sobre el robo del cableado de cobre ocurrido este domingo en varios puntos de la provincia de Toledo, y que ha afectado a la red ferroviaria de alta velocidad. Tanto Guardia Civil como Policía Nacional, que desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre, mantienen contacto constante tanto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como con el resto de las autoridades afectadas por el suceso para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables, informan desde el Ministerio del Interior.

11:09

PP y PSOE se enzarzan en redes por el caos ferroviario

El Partido Socialista ha calificado al líder del PP de «carroñero» tras su denuncia por el caos ferroviario. Unas palabras a las que también ha respondido el Partido Popular.

11:07

La Audiencia Nacional pospone el juicio contra el hijastro de la alcaldesa de Marbella por el robo de cable del AVE

La Audiencia Nacional (AN) se ha visto obligada a posponer el arranque del juicio contra Joakim Peter Broberg, hijastro de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz (PP), después de que abogados que participan en el mismo no hayan podido llegar a Madrid por culpa del robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla que tuvo lugar este domingo.

10:56

«La operativa ya está completamente restablecida»

El ministro Óscar Puente ha informado de que las líneas ya están operativas y ha señalado de que el robo de cable no se ha producido en 4 puntos como se día sino en 5, en zonas de acceso a través de pistas forestales entre olivos.

10:51

Retrasos de dos horas y media

El tren de Óscar Amador sale supuestamente a las 11h. Viene desde Canarias y se dirige hacia Sevilla. «Dudamos de salir a la hora porque los trenes hacía Sevilla que están saliendo ahora son los que deberían haber salido a las siete de la mañana. Suponemos que aún nos queda un buen rato aquí. Los retrasos están siendo de dos horas y media». Informa Enia Gómez.

Video.
10:43

La Junta de Andalucía acusa al Gobierno de «inoperancia» y de «sabotear» a Renfe

La portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha acusado este lunes al Gobierno de España de «una muestra más de inoperancia» al no «ser capaz de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos» que llevan «atrapados más de diez horas en un tren» como consecuencia del robo de cobre en la línea ferroviaria que une Madrid con Sevilla.

10:41

Reacción de Vox

Vox ha cargado este lunes contra el Gobierno asegurando que los españoles pagan impuestos propios de los países nórdicos y disfrutan de servicios del tercer mundo. Los de Santiago Abascal han culpado del incidente principalmente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al de Transportes, Óscar Puente. «Las mafias del cobre campan a sus anchas por la inacción de Marlaska, mientras el camorrista Puente sólo se vuelca en acosar a tuiteros en lugar de hacer su trabajo como ministro», ha escrito en la red social X (antes Twitter). «Como dice Santiago Abascal: 'Pagamos impuestos nórdicos, pero tenemos cada vez más servicios e infraestructuras propias del tercer mundo'», ha zanjado el partido.

10:38

En imágenes, el caos de la estación de Santa Justa de Sevilla por el roblo de cable

Algunas de las imágenes que ha dejado el caos ferroviario en la estación de Santa Justa, en Sevilla.

10:36

Los viajeros que tienen prevista su salida ahora, a la expectativa

Irene, Rebeca y Silvia son tres madrileñas que se dirigen a Sevilla. Han llegado a Atocha hace unos minutos. Su tren, con la compañía Iryo, debería salir a las 10.30, «pero nos han dicho que se retrasará, aunque no saben exactamente cuánto. No nos han comunicado nada, ningún correo».

Video.
10:31

Trenes en circulación desde las 9.30 horas

Según ha informado Renfe, a las 9:30 han comenzado a circular los trenes con origen Andalucía y destino Madrid. A las 9:48 lo han hecho los trenes con origen Madrid y destino Andalucía. A lo largo del día se irá normalizando la circulación, que seguirá durante horas con fuertes retrasos.

10:24

El vídeo viral de Los Morancos contando el apagón en el AVE por el robo de cable y cantando una bulería a oscuras

Jorge ha subido un vídeo, junto a su pareja, en el que señalaba que Renfe les había informado sobre el parón y les había anunciado que pronto se apagarían las luces del tren para ahorrar energía, algo que ocurría justo cuando se grababa. Por su parte, su hermano César intentó hacer la espera más amena a los compañeros de vagón y se lanzó a cantar una bulería a oscuras, acompañado de una guitarra de uno de sus acompañantes.

10:20

Ayuso arremete contra el gobierno por el caos: «La red ferroviaria nunca había funcionado tan mal»

«Nadie está a favor de que haya ningún sabotaje. Y si eso es así, todos lo condenamos. Pero también lo que queda claro es que con este Gobierno nada funciona desde hace muchos años», ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid. «Faltan reformas profundas, falta sentido de Estado y desde que está gobernando Pedro Sánchez todo es un caos. Está ocurriendo en la red ferroviaria, que nunca había funcionado tan mal».

Video.
10:18

Embarcan ahora los pasajeros que tenían previsto salir a las 7.18 horas

Tres horas después de lo previsto, en estos momentos están embarcando los pasajeros del AVE a Madrid que tenia que haber salido a las 7.18 desde Santa Justa. Informa Mercedes Jiménez. El primero en salir ha sido el tren de las 9.36 en dirección a Figueras que llevaba pasajeros de algunos AVE a Madrid reubicados. Ha salido a las 10.08.

Desde Atocha llevan saliendo trenes dirección Málaga desde las 9.35 horas. Informa Enia Gómez.

10:14

El alcalde de Sevilla lamenta la «desgracia que sufre el servicio público» del AVE con el ministro Óscar Puente

José Luis Sanz ha explicado que el Ayuntamiento está intentando localizar al director de la estación de Santa Justa «para ver qué tipo de ayuda puede prestar»

10:14

«No sabemos nada»

David Becerra lleva dos horas y media, desde las 7.15 horas, esperando en Atocha. Pasada la hora de salida, unos 20 minutos después de las 7.40, han contactado con Ougio. «En las pantallas ponía que el tren se retrasaba. Ouigo nos ha dicho que estuviésemos un rato y que si queríamos reclamar que podíamos hacerlo. Hasta el momento no sabemos nada más».

Video.
10:04

Testimonios desde la estación de Atocha

Daniela Martín, Vania Saíz, Lucía González y Sara García llevan esperando desde las seis de la mañana en la estación de Atocha. Tenían un viaje a Sevilla a las 7.40. Cuando han llegado, cuentan en conversación con este periódico, la estación estaba abarrotada. A los pocos minutos han recibido un correo de Ouigo explicándoles que su tren se iba a retrasar por problemas en las vías. A las diez de la mañana no saben cuándo van a poder coger su tren: «Nadie nos sabe decir nada». Informa Enia Gómez desde Atocha.

Video.
09:30

Puente insiste en el «sabotaje»: «Han ido a tiro hecho a por las cajas de seguridad»

En una entrevista en el programa 'Más de uno' de Onda Cero, el ministro de Transportes insiste en la idea del sabotaje por la forma de actuar: rompiendo la alambrada, con medios para cortar el cable. «Tienen información, han ido a tiro hecho, a por las cajas de seguridad. Si es un robo estamos hablando de 1000 euros como mucho lo que les ha supuesto, pero los daños son terribles desde el punto de vista de comodidad, salud, indemnizaciones, transportes... Veremos si tiene un interés económico, que es mínimo, o es otro».

09:26

Una niña sufrió un ataque de apendicitis en pleno caos ferroviario

En plano caos ferroviario, una niña sufrió un ataque de apendicitis, según ha podido saber el ministro, que no ha aportado más datos. Asegura que el tren en el que viajaba estaba en marcha y ha expresado su deseo de que todo haya salido bien y se intentará poner en contacto con la familia durante la mañana.

09:24

150 metros de cable robado y se desconoce por qué se enganchó el tren: «Es difícil de explicar»

Óscar Puente ha explicado que se han robado 150 metros de cobre en doble vía en un radio de 10 kilómetros, lo que provocó que en esa zona la velocidad máxima a la que podía circular esos trenes de alta velocidad era a 40 kilómetros por hora. Una vez que los trenes ya estaban en circulación, fue en la misma zona donde un tren Iryo se enganchó con la catenaria. El motivo aún se desconoce, según ha dicho el ministro, que espera tener información a lo largo de la mañana. Sin embargo, asegura que no es inusual episodios como este porque el sistema ferroviario es «complejo».

09:12

Se están agrupando los trenes

Se están reubicando a los viajeros y agrupando trenes para agilizar el transporte de los viajeros afectados, según el ministro de Transporte.

09:06

🔴 Los trenes entre Madrid y Toledo van a ir saliendo progresivamente

Los trenes entre Madrid y Toledo irán saliendo progresivamente tras el restablecimiento de la circulación. A lo largo de la mañana se irá normalizando este servicio Avant. Informa Renfe.

09:03

Colapso en la estación de Santa Justa por el robo de cable: no circula ningún tren de la línea Madrid - Sevilla

Confusión y falta de información. Esa es la situación que están viviendo desde primera hora de la mañana de este lunes los pasajeros que se encuentran en la estación de Santa Justa de Sevilla tras el caos ferroviario originado por el robo de cable en la tarde de este domingo.

08:53

La circulación se reanudará en torno a las 9.30 horas

Adif prevé se reanudar la circulación alrededor de las 9.30 horas, según ha informado Renfe.

08:40

Los dirigentes del PP Juan Bravo y Carmen Fúnez, entre los afectados

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, y la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, están entre los afectados por los incidentes. Desde el PP han criticado que el Gobierno «se lave las manos, elude responsabilidades, culpa a otros de los problemas y fía su suerte a que los ciudadanos se conformen con que el tiempo haga que todo se olvide» al recordar también el episodio del apagón.

«Miles de personas están padeciendo el deterioro del sistema ferroviario en nuestro país. Óscar Puente es un intenso agitador tuitero pero una pésimo ministro de Transportes. El sistema está peor ahora que cuando lo gestionaba José Luís Ábalos y eso es porque ni para uno ni para el otro la gestión es lo más importante. No olvidamos el papel de Puente el día del apagón, con miles de personas atrapadas durante horas en los trenes de su competencia sin comida ni agua. Cuando todos los servicios públicos se le atragantan al Gobierno es el Gobierno el que se le atraganta a los españoles. Hoy hablaremos de ello en el comité de dirección», señalan fuentes populares.

08:26

Demoras durante toda la mañana

Los retrasos van a seguir durante toda la mañana, según Renfe.

08:24

Primeras reacciones de la oposición

El líder del PP ha denunciado el caos ferroviario a través de las redes sociales. «Segundo lunes con imágenes impropias de la cuarta economía del euro. La gente no merece pagar cada día más impuestos a cambio de peores servicios».

08:13

Aún no han salido los trenes previstos para las 7 desde Andalucía

Más de una hora de retraso llevan los servicios previstos desde Andalucía y se espera que algo similar sufran los que parten desde Madrid. Adif ha confirmado que los trenes cuya hora de salida desde Andalucía aún no han partido desde Santa Justa y los que estaban previsto para las 8 de la mañana desde Atocha en la misma línea tampoco lo han hecho.

Hace solo una hora, Adif informaba de que seguían los trabajos tanto de reposición del material sustraído y la reparación de las averías producidas.

07:58

Puente responsabiliza del caos ferroviario al robo de cable mientras Renfe admite el enganchón con la catenaria

Las líneas de Alta Velocidad han vivido una nueva jornada de caos en las últimas horas que ha obligado a miles de viajeros a pasar la noche varados en trenes por distintos puntos del país. En total, más de 30 servicios de la línea Madrid - Sevilla se han visto afectados, lo que se traduce en 10.700 pasajeros.

Las causas, sin embargo, son varias. Si bien a media tarde del domingo Renfe informaba a través de un comunicado y de las redes sociales de incidencias en esta línea provocada por el robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo, el presidente de la compañía puntualizaba horas más tarde de que el caos total lo produjo en realidad el enganchón de un tren Iryo a la catenaria que dejó sin energía a los trenes.

Informa Lorena Gamarra.

07:44
07:29

Juan Bravo (PP): «Cada vez es más normal el caos»

07:26

Trenes especiales para transportar a los viajeros

Renfe está preparando trenes especiales para llevar durante el día de hoy a las personas cuyas salidas han sido canceladas o serán retrasadas, según ha informado el presidente de la compañía. De ello se informará por mensaje SMS y correos a las personas viajeras.

07:03

A las 6 de la mañana, algunos viajeros aún no habían llegado

Algunos servicios seguían sin llegar a su destino pasadas las 6 de la mañana.

06:52

Viajeros varados sin agua ni comida

En las redes sociales, muchos viajeros han denunciado la situación vivida durante la noche en los trenes. La mayoría de quejas son por las condiciones en las que han pasado las horas, con agua limitada y sin apenas comida.

06:49

Retrasos también en las salidas desde Andalucía

Los servicios con salida desde Andalucía antes de las 8 de la mañana van a sufrir retrasos, según ha comunicado Renfe.

06:44

La incidencia del Iryo se ha solventado alrededor de las 2 de la mañana

El tren Iryo afectado ha sido retirado y transbordado alrededor de las 2.30 horas de la madrugada, según ha informado el presidente de Renfe, por lo que los servicios han comenzado a circular y las llegadas se han ido produciendo alrededor de las 4 de la mañana.

Desde Adif han pedido a los viajeros de trenes con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8 que no se presenten en la estación hasta esa hora para evitar aglomeraciones en la estación de Atocha, donde a estas horas todas las pantallas reflejan retrasos en las salidas.

06:37

Marta, una médica atrapada cuatro horas en el AVE Sevilla-Madrid : «Dieron una botella de agua para todo el vagón»

Esta pasajera del tren de Renfe, que fue a visitar a Sevilla a su hermana y salió de Santa Justa a las 16,35 horas, dice que los váteres no funcionaban y la cafetería se quedó sin botellas de agua: «Vivo en Canadá pero cuando me fui a vivir allí esto no pasaba con los trenes en España».

06:35

Estos son los 21 trenes afectados por el sabotaje a la línea del AVE a Andalucía

Hasta veintiún trenes en la línea de Andalucía se han visto afectadas por la incidencia, lo que se traduce en 10.700 pasajeros. Consulta aquí los servicios afectados.

06:33

Robo de cable en 4 puntos

Un robo de cable en cuatro puntos diferentes de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, a su paso por la provincia de Toledo, es lo que inicialmente afectó a los trenes que enlazan la capital con Andalucía. Los cortes y robo de cable se han producido en los términos municipales de Los Yebenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200).

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, informó más tarde del enganchón de otro tren con la catenaria cuando los convoyes afectados inicialmente por el robo de cable ya volvían a estar operativos, por lo que desencadenó el caos posterior. La estación de Atocha ha permanecido abierta toda la noche para acoger a los viajeros cuyos trenes no han podido salir.

06:29

Caos ferroviario

Buenos días, una serie de robos de cable en las vías de ferrocarril, sumado al enganchón de un tren de Iryo a la catenaria ha provocado el caos. 10.700 personas se han visto afectadas, de las cuáles miles han pasado la noche varados en las vías por la falta de electricidad. Desde aquí les iremos contando toda la información disponible, puesto que en las primeras horas de este lunes, sobre todo los primeros trenes seguirán sufriendo retrasos por esas incidencias.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »