Andalucía se blinda con el mayor dispositivo de seguridad de Europa para el súper fin de semana
El Gran Premio de Jerez, la final de Copa y la Virgen de la Cabeza obligan a un despliegue físico y tecnológico sin precedentes
Por primera vez se utilizará el sistema Galgus de Wifi inteligente, las alertas de mensajes masivos y el apoyo de la IA
Antonio Sanz: «Andalucía está preparada para afrontar grandes concentraciones»
La Policía incrementa los controles para evitar las carreras ilegales de motos
Andalucía busca la confirmación como sede de grandes eventos y este fin de semana encara un reto mayúsculo. 'Per se', el Gran Premio de España de Motociclismo obliga a organizar y coordinar un amplísimo dispositivo de seguridad que es referencia internacional. ... Pero, además, se vuelve a sumar la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar y se une la gran Final de Copa del Rey en Sevilla, con el enfrentamiento de los dos colosos españoles y continentales: Barcelona y Real Madrid. Tres frentes de gran magnitud, especialmente los deportivos, que necesitan de una operación cuidada al milímetro.
Las cifras del dispositivo del GP de Jerez impresionan por su dimensión. 3.100 efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (2.088 guardias civiles y 750 policías nacionales); 488.000 desplazamientos y la llegada de 200.000 visitantes a Jerez (dos ciudades en una en 48 horas); 800 profesionales sanitarios, 288 voluntarios de Protección Civil, nueve cámaras de vigilancia, cuatro drones, tres antidrones y dos radares de identificación; un helicóptero; caballos; motocicletas todo-terreno (2 eléctricas); una furgoneta de RX; operarios de la Dirección General de Tráfico, Policía Local, Cruz Roja, y un camión VAL, vehículo especial para montar de forma inmediata un 'hospital de campaña' con 50 camas.
A este sensacional despliegue físico se le añaden las nuevas tecnologías en una actuación sin precedentes. Se estrenará el innovador sistema Galgus, adquirido recientemente por la Junta y que emplea tecnología WIFI inteligente para el control de flujos y aforos en el circuito en tiempo real. Permite que los expertos en seguridad conozca el movimiento ciudadano y puedan optimizar los recursos. Establece un conteo a través de los dispositivos móviles, siendo totalmente anónimo y con un margen de discriminación en el caso de que el usuario tenga dos o más teléfonos. Esta información permite dimensionar los operativos, facilita la respuesta y permite ser más precisos en las actuaciones. Se han instalado 11 puntos de acceso WIFI para facilitar la gestión y tratamiento de los datos.
Además, este 2025 se incluirá el sistema ESAlert, de avisos masivos a la población en caso de emergencia, tristemente popularizado por su puesta en marcha durante la terrible Dana de Valencia (también se usó en las danas posteriores en Andalucía). Hay instalado un repetidor y un despacho de la Red de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA) en el Puesto de Mando Avanzado, ubicado en la vía de servicio tras la curva Michelín, y se pueden enviar mensajes al teléfono móvil dentro del radio de acción señalado para informar de una acción que necesita de la participación activa de los ciudadanos. El celular no deja de sonar hasta que el usuario ha leído el mensaje.
Novedades tecnológicas
Se ha anunciado una nueva plataforma de atención ciudadana con web informativa, consejos, guías y un asistente conversacional con inteligencia artificial, para que el ciudadano pueda conocer las alteraciones que se vayan produciendo.
También se hará uso de la cartografía con ortofotos, totalmente actualizadas después de las últimas obras en el circuito Ángel Nieto de Jerez.
Como apuntan desde Emergencias 112, un dispositivo que es un «ejemplo para toda España» y a la vez «un referente internacional. Son muchos los especialistas llegados desde otros países que analizan y visualizan sobre el terreno la puesta en marcha del operativo. La coincidencia además de tantos grandes eventos no es casual y muestra la capacidad de Andalucía de ofrecer seguridad en las grandes concentraciones». El operativo se activará entre este viernes 25 y el domingo 27 de abril.
Andalucía está «preparada para afrontar grandes concentraciones y estamos de enhorabuena», apunta Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, que presentaba el lunes todo el operativo. Subraya que la seguridad es «una de las claves» y lo califica como «el mayor dispositivo de Europa en materia de grandes concentraciones».
A los efectivos que se desplazarán al trazado jerezano se unen los consiguientes refuerzos sanitarios en centros de las localidades tanto de Jerez como de El Puerto. Por supuesto, se refuerzan la vigilancia y los controles en las carreteras. Las vías más afectadas y que pueden sufrir congestiones son la Nacional IV, la antigua Autopista A-4 y la A-381 (Jerez-Los Barrios), si bien los graves accidentes suelen producirse en carreteras secundarias.
El punto más caliente es el del acceso al circuito, camino de Arcos de la Frontera. Por ello, los expertos en seguridad recomiendan planificar la llegada a los entrenamientos (viernes y sábado) y las carreras (domingo) con tiempo de antelación. Las numerosas actividades de ocio que se organizan alrededor del Gran Premio ha variado el comportamiento del público en los últimos años, pues aunque obliga a ampliar el tiempo de los dispositivos, dispersa las concentraciones y los horarios de entradas y salidas.
Andalucía se juega mucho. Este año termina el contrato con Dorna, la empresa organizadora, y se mantienen negociaciones para ampliar la continuidad de este acontecimiento, en el que se generó el curso anterior un gasto de 14,3 millones de euros, y que supone un impacto económico de más de 25 millones.
«Se esperan 200.000 personas en el circuito; es una ciudad paralela, otro Jerez, y eso exige atención y responsabilidad», apunta la alcaldesa jerezana María José García-Pelayo. «Es un fin de semana muy intenso desde el punto de vista de seguridad por la confluencia de tres grandes eventos», reconoce el delegado del Gobierno, Pedro Fernández. «Son 5.500 funcionarios de la Administración General del Estado los que participan en la seguridad, especialmente la Guardia Civil. También la Aemet, la AENA, carreteras, DGT... un gran despliegue que pone de manifiesto la capacidad para garantizar que se puedan llevar a cabo este tipo de eventos con absoluta seguridad», Y es que Andalucía es «un escenario perfecto» para albergar cualquier tipo de actividad de carácter lúdico, deportivo y cultural «a cualquiera de los niveles».
En cuanto a la final de la Copa del Rey, la Policía Nacional destinará más de 1.400 agentes, mientras que 218 efectivos de seguridad estarán destinados en la Romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete