Andalucía pide por carta al ministro Óscar Puente que conecte sus aeropuertos con la alta velocidad
El consejero Bernal solicita al ministro de Transportes una red ferroviaria para mover rápido y fácil a los viajeros
La Junta ve «urgente» conectar el aeropuerto de Sevilla por tren y ampliar la terminal de Málaga
La Junta también exige al Gobierno acelerar el tren para el litoral del Mediterráneo andaluz

Andalucía quiere formar una red conectada entre sus aeropuertos salidas rápidas por ferrocarril hasta las estaciones de alta velocidad y desde allí tejer un sistema que pueda llevar de una ciudad a otra. No importa a qué aeropuerto llegues, siempre estará cerca por tren la ... siguiente ciudad. Por eso, en la última carta que ha enviado el consejero de Turismo, Arturo Bernal, al ministro de Transportes, Óscar Puente, se reclama conexiones de los actuales aeropuertos con la red de alta de velocidad para acortar las distancias entre ciudades. «Quisiera subrayar la necesidad de mejorar la conectividad entre los núcleos aeroportuarios andaluces a través de la red ferroviaria de Alta Velocidad», apunta el consejero en su carta al ministro.
La Junta de Andalucía tiene la idea de integrar todos los aeropuertos en una misma red «para facilitar el acceso a las principales ciudades de la región y fortalecer la posición como un destino internacional de referencia». Y aunque la petición es global.
En particular, la conexión directa entre el Aeropuerto de Sevilla y la red de alta velocidad en la Estación de Santa Justa, así como la urgente integración con otros aeropuertos de la región. «Sería un factor clave para la mejora de la movilidad de residentes y turistas, al mismo tiempo que reforzaría la competitividad de Andalucía en el ámbito global», insiste el consejero.
Según apunta Bernal en la carta, estas actuaciones, en paralelo, mejorarían la vertebración de un territorio tan extenso como el de la comunidad andaluza y permitiría abordar el fenómeno de la despoblación, pues este impulso de la conectividad radial contribuiría a fijar población al territorio.
Por eso, para el Gobierno andaluz un foco importante de inversión deben ser los aeropuertos. La Junta explica que se tienen que mantener las pistas de Málaga, Jerez de la Frontera, Sevilla, Córdoba, Almería y Granada-Jaén, pero se que se debe planificar la «intermodalidad» con billete unificado.
Es decir, llegar a cualquiera de estas ciudades de una forma rápida y sencilla requiere conectar con la red ferroviaria de alta velocidad, para poder desplazarse a otra y de ahí a otra. Poder hacer una visita global al destino de una forma simple, usando los aeropuertos como puerta de entrada y de salida en Andalucía.
La consejería está convencida de esta idea, ya que ve que el único aeropuerto conectado con la red ferroviaria de alta velocidad, como es el de la Costa del Sol, tiene unos números de récord en visitantes. De hecho, en la misma carta, el consejero pide una ampliación de esta terminal, ya que está llegando al límite de sus capacidades.
Málaga tiene una parada de Cercanías que une el aeropuerto con la Costa del Sol hasta Fuengirola y con la Estación María Zambrano, donde se puede comprar un billete de alta velocidad para Granada, Sevilla o, incluso, Madrid. El destino es un éxito, pese a los fallos que tiene el tren, que no llega a Marbella ni vertebra el litoral Mediterráneo.
De hecho, para Málaga se hacen dos peticiones claves. Por un lado, poner fechas al tren de litoral, que está en estudio para ver su viabilidad en un trayecto que uniría Algeciras con Nerja. Por el otro la ampliación del aeropuerto, que se ha quedado pequeño.
El Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026, diseñado para impulsar la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia, tenía como objetivo garantizar la accesibilidad, la movilidad de ciudadanos y trabajadores, así como la cohesión territorial a través del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Sin embargo, el incremento experimentado de vuelos y pasajeros ha sido mucho más rápido de lo previsto en el DORA, con cifras que superan ampliamente las previsiones iniciales.
El consejero reseña que en 2024 la previsión de crecimiento del tráfico total de pasajeros en la red de AENA era del 11,07%, pero los datos reales han superado este umbral, alcanzando un incremento del 11,5%. Este crecimiento sostenido continúa en 2025, con más de 1,3 millones de llegadas solo en los primeros meses del año. Supone un incremento del 4,3% respecto al año anterior.
El documento recoge una previsión de total de pasajeros para 2026 de 20,7 millones, cifra que se ha superado con creces en el pasado 2024. En ese año el aeropuerto de Málaga registró los 25 millones de viajeros. «La instalación a este ritmo de crecimiento alcanzará a finales de 2026 el límite operativo de 30 millones de pasajeros», reseña Bernal, que ante esta realidad considera «urgente» abordar las acciones excepcionales previstas en el referido DORA para una inmediata ampliación de dicho aeropuerto, como el acceso norte que lleva paralizado siete años por Transportes.
El crecimiento va en sintonía en todas las terminales andaluzas. Solo en el mes de marzo, las terminales andaluzas recibieron casi tres millones de pasajeros, mientras que hace diez años estaban en 1,4 millones. Esto fue gracias al 'boom' de Málaga con 1,8 millones de viajeros y Sevilla por encima de los 800.000 viajeros, pero el resto también registró crecimiento.
Málaga es con esos números el tercer aeropuerto de España, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Ahí conectar las ciudades de formar rápida y sencilla se antoja clave para la Junta de Andalucía, ve en la movilidad de los turistas por las diferentes ciudades de la región un potencial para seguir atrayendo visitantes a una de las principales regiones turísticas de Europa.
Por eso, la Consejería de Turismo cree que es «mucho más racional» que estén conectados los grandes aeropuertos para los trasvases de viajeros. Ahí la conexión empezaría por aquellos que tienen un mayor número de conexiones y la posibilidad de hacer vuelos con escala a otros destinos, como fórmula para dar el salto a otros territorios.
Es algo que funciona en París o en Estambul a la hora de viajar a destinos alejados como Emiratos Árabes. La idea que alguna vez ha planteado el consejero, pero que está en una forma muy incipiente, es que todos los aeropuertos de Andalucía conformen de alguna manera una sola infraestructura asentadas en cada provincia del territorio. Pero para eso, fuentes de la consejería, explican que se necesita una conexión ferroviaria de alta velocidad entre ellos.
El consejero ya ha explicado alguna vez que si hubiera un AVE Málaga-Sevilla de 45 minutos, el pasajero que se queda sin billete en uno de los aeropuertos no consideraría una incomodidad ir al otro porque no tiene que desplazarse dos horas en coche.
Fuentes de la consejería explican que una opción sería una línea de alta velocidad que pasara por el aeropuerto, pero explican que bastaría con que hubiera por lo menos un Cercanías, como el que tiene Málaga, dentro de la «intermodalidad», para ofrecer un billete único. Pero para eso hace falta que el Estado se implique y que el Gobierno de Pedro Sánchez, no sólo vertebre el Medieterráneo andaluz, sino que también amplié el aeropuerto de Málaga y genere conexiones en Sevilla que vayan más allá del taxi.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete