Suscribete a
ABC Premium

Mercadona confirma el origen de las sandías que vende en sus supermercados este verano

La cadena de distribución valenciana ofrece en sus tiendas la fruta estrella de la campaña estival tanto entera como cortada y en cuarto

Mercadona inaugura en Portugal su mayor bloque logístico con una inversión de 290 millones de euros

La inmersión lingüística a la catalana en Valencia naufragó: las familias eligen para los hijos su lengua materna

Sandía cortada de origen nacional en Mercadona MERCADONA
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Verano, sol y playa son sinónimo de fruta fresca. Y en esa histórica y sabrosa relación, la estrella no hay duda de que es la sandía. Un producto a la venta en los supermercados de Mercadona, empresa española de distribución que un año más apuesta por la proximidad y un origen 100% español.

Según han confirmado a ABC desde la propia cadena presidida por el empresario Juan Roig, la sandía que vende Mercadona procede este año exclusivamente también de campos de las siguientes regiones españolas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Región de Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura y Cataluña.

La compañía valenciana ofrece la fruta 'reina' del verano en tres formatos: entera, cortada a la mitad o en cuarto. La campaña de este producto arranca abril y se alarga de manera aproximada hasta el mes de octubre. El año pasado, por ejemplo, Mercadona compró más de 115.000 toneladas en el territorio nacional.

«Es sin duda una de las frutas más demandadas por su gran contenido en agua, de ahí que trabajemos mano a mano con nuestros clientes y proveedores para definir la calidad que debemos ofrecer», explicaba la especialista de Mercadona Elvira Guill.

«Trabajamos estrechamente con proveedores especialistas para responder a las expectativas de nuestros clientes, que demandan una sandía dulce, con el color rojo característico de esta fruta de verano y una textura jugosa y crujiente», aseguraba. Tanto que Mercadona ha trabajado en los últimos años con las variedades de sandía Bengala, Red Jasper, Moon Gem, Fenway, Style, Bazman y Boston.

Mercadona vende sandía 100% española

Al respecto de esta fruta y el resto de productos frescos, Mercadona señala que prefiere «no tener a vender algo de mala calidad». En el caso de la sandía, destaca su alto valor nutricional y alto contenido en agua que la hace ideal para hidratarse y revitalizarse ante el calor. Además, sus pocas calorías y riqueza vitamínica -A, B6 y C- la hacen perfecta para una dieta equilibrada.

Por qué algunas frutas no llevan fecha de caducidad

Mercadona aclara en el apartado de Atención al Cliente de su página web que la legislación vigente no obliga a indicar la fecha de caducidad en productos de fruta y verdura enteros, aunque vayan envasados. Lo que sí deben incluir por ley es su fecha de envasado, que no debe confundirse nunca con la de caducidad.

En cambio, aquellos productos de fruta y verdura envasados que hayan sido cortados y mezclados con otros ingredientes, etc., sí están obligados a indicar la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente, tal y como señala Mercadona.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »