Suscribete a
ABC Premium

Álvaro Vargas Llosa aclara la verdadera causa de muerte de su padre

El hijo de Mario Vargas Llosa desmintió los rumores sobre que su padre falleciera por leucemia y explicó los verdaderos motivos del deterioro de su salud

El peor momento de Álvaro Vargas Llosa: su novia rompe con él días después de la muerte de su padre

GTRES
Daniella Bejarano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han pasado tres semanas de aquel fatídico 13 de abril en Lima y Mario Vargas Llosa sigue siendo tema central en los medios y el mundo literario. Tras días de especulaciones sobre las causas de su muerte , ha sido su hijo Álvaro quien ha decidido romper su silencio, esclarecer los hechos y compartir detalles íntimos sobre los últimos días del Nobel de Literatura.

En entrevistas concedidas a los diarios 'El Comercio' (Perú) y 'La Nación' (Argentina), Álvaro explicó que su padre no padecía leucemia, como se llegó a afirmar, sino que enfrentaba un cuadro de salud muy distinto. «Mi padre no murió de leucemia, enfermedad en la que la médula produce una cantidad excesiva de blastos. No era su caso», aseguró al medio peruano y agregó que: «Lo que tenía eran unas defensas muy bajas que lo hacían propenso a infecciones de distinto tipo. Tarde o temprano sabíamos que vendría alguna infección que superaría su resistencia. La última neumonía le hizo estragos y fue definitiva».

Con estas declaraciones, Álvaro Vargas Llosa desmiente las afirmaciones hechas por algunas figuras públicas, como Jaime Bayly, quien sugirió que la causa del fallecimiento del autor de 'Los jefes' había sido otra. «Aconsejo no prestar oídos a nadie que no haya tenido acceso a mi padre o a mi familia», sentenció.

El retorno de Mario a Lima, después de varios años de vivir en España, estuvo motivado por una combinación de factores emocionales y médicos. Según reveló su hijo en conversación con 'La Nación', «la fatiga, sumada a una movilidad cada vez más reducida, obligaron a Mario Vargas Llosa a buscar la cercanía de su familia».

GTRES

Durante los últimos meses de su vida, el autor de 'La ciudad y los perros' encontró consuelo en su casa limeña, donde estuvo rodeado de sus hijos, nietos y sobre todo, de Patricia Llosa, quien habría sido su más grande apoyo a pesar de su divorcio. «Elegíamos lugares significativos de sus novelas y recorríamos la ciudad. Para él, era una manera de recordar y revivir sus propias historias», recordó Álvaro en entrevista con el medio argentino.

Sobre sus últimos días, el primogénito del reconocido escritor detalló que toda la familia se trasladó a Lima para acompañarlo. «Todos convergimos en Lima para estar a su lado... Lo paseamos en auto y en silla de ruedas, le leímos poemas y fragmentos de novelas, le pusimos conciertos de música clásica, le contamos cosas de sus obras, de nuestras vidas. Atendimos sus urgencias de salud y, en los momentos finales, hubo en la familia quienes se animaron a cantarle música criolla, porque la sensibilidad auditiva es lo último que se pierde», comentó a 'El Comercio'.

GTRES

Finalmente, Álvaro reveló que su padre era consciente de que su muerte se acercaba. «Era consciente del deterioro en la última etapa y tanto en ello hacía comentarios resignados, con cierto humor negro», señaló su hijo. En sus últimos momentos, ya semiinconsciente, fue acompañado por lecturas en voz alta, sonatas de Beethoven, composiciones de Mahler y palabras de despedida. Yo le dije al oído en un momento: 'Hubiera preferido irme antes que tú'», confesó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »