empresas
Bioplagen compra una empresa en el Caribe y salta al negocio de las mascotas
Esta pyme de Sevilla previene las plagas en los pollos y cerdos de más de 40 países
El 'boom' de las mascotas: Instituto Español, Best Medical y Bio-Dis aterrizan en este negocio

Salto adelante de Bioplagen, la firma sevillana que previene plagas en la ganadería y agricultura de más de 40 países. Esta compañía ha comprado a una empresa en República Dominicana para crecer en la zona del Caribe y, además, ha ... desembarcado en el negocio de las mascotas.
En concreto, ha adquirido Corporación Latinoamericana Ibysan, especializada en desinfectantes. Con esta operación, refuerza su posición en Centroamérica y apunta a crecer en productos para cultivos de alto valor añadido.
«Estamos abiertos a buscar oportunidades con otras firmas y también a crecer en otros puntos geográficos así como a diversificarnos con nuevas líneas de negocio en las que se pueden aplicar nuestras soluciones de bioseguridad», explica a ABC el director general de la firma, Julio Cuesta.
Por el momento, esta es la tercera filial de Bioplagen. Ya tiene en marcha otras dos en Indonesia y México, mercados en los que cerró alianzas con varios socios locales en 2016 y 2023.
Línea para mascotas
La otra novedad es el lanzamiento de una línea para mascotas con opciones para perros, gatos y equinos, que estarán a la venta en tiendas especializadas y en el canal retail.
Son numerosas las firmas que han desembarcado recientemente en este negocio, que acumula varios años consecutivos creciendo. Cada vez se gasta más en cuidar a los animales de compañía y, por ello, empresas como Instituto Español, Laboratorios BIO DIS o Best Medical han decidido lanzar referencias para el mejor amigo del hombre.
Los productos de Bioplagen se ocuparán del cuidado y la higiene animal con referencias como cicatrizantes, limpiadores de cabello o soluciones óticas. Para incorporarlos, ha invertido cuatro millones de euros en sus instalaciones de Bollullos de la Mitación (Sevilla), donde aspira a sumar otras nuevas líneas en el futuro. En total, cuenta con unos 60 empleados, repartidos fundamentalmente entre el citado centro andaluz y otra fábrica que posee en Yakarta.
-U87300573507bil-760x427@diario_abc.jpg)
Sus orígenes se remontan a 2001, cuando el ingeniero industrial Alfredo Menéndez y el químico Carlos Miró apostaron por buscar una alternativa a los pesticidas tradicionales. A ellos se unió en 2016 Julio Cuesta, que procedía del sector de la alimentación y la consultoría con experiencia en firmas como Heineken y BDO.
La facturación de Bioplagen en 2024 fue de 16 millones y su previsión es elevarla hasta los 20 millones en este año. El mercado europeo representa el principal destino de sus ventas, seguido por Asia (con Indonesia y Filipinas a la cabeza) y, en tercer lugar, se encuentra México. Además, otra de las geografías en las que quiere reforzar su presencia comercialmente son los países del norte de África.
Prevenir plagas en la ganadería
Inicialmente, el negocio de esta empresa se centró en ofrecer soluciones para la ganadería. Esta es la línea más fuerte de su facturación, acaparando el 65% de las ventas totales.
En concreto, se ocupa de prevenir los vectores de contagio de animales como los pollos, cerdos o vacas. En segundo lugar, se sitúa la agrícola y, en tercero, la vinculada a la industria alimentaria. A ellas se suma ahora la ya citada de las mascotas.
«El 20% de la plantilla trabaja en nuevos desarrollos de I+D+i para formular los productos, que siguen una tendencia a reducir su impacto medioambiental y también a tener menor perfil toxicológico», concluye Cuesta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete