Suscribete a
ABC Premium

Qué hace el nuevo Papa tras ser elegido en el Cónclave: los pasos tras su elección

Una vez se han realizado las votaciones pertinentes hasta obtener un nuevo Papa, este debe seguir una serie de pautas

Quiénes son los miembros del Cónclave que elegirán al nuevo Papa

Cuántos votos se necesitan en el Cónclave para ser Papa

Nuevo Papa y votación del cónclave, en directo: fumata y última hora de la elección hoy

Imagen de un cardenal sistiendo al cónclave REUTERS
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La muerte del Papa Francisco sacudió el pasado 21 de abril al mundo pero, como ha ocurrido con las anteriores máximas figuras de la Iglesia que han dejado este mundo, todo debe continuar en favor de dar a los fieles un nuevo Sumo Pontífice.

Tras la celebración del Cónclave a puerta cerrada, mediante el que los cardenales electores votan por escoger a su nuevo máximo representante en el Vaticano, la chimenea que se posiciona sobre la Capilla Sixtina informa con señales de humo sobre el resultado de estas votaciones.

Así, la «fumata bianca» da a conocer al mundo que los purpurados han elegido a un nuevo Pontífice, una información que también se confirma mediante el repique de las campanas de San Pedro. Tras esto, ya tendríamos nuevo Papa y este debe proceder con una serie de pautas según la tradición.

Qué hace el nuevo Papa tras ser elegido por el Cónclave: los pasos tras la elección

Sin embargo, antes de llegar a punto en el que el Papa se da a conocer al mundo, se llevan a cabo varios pasos tras llegar a la votación definitiva del Cónclave.

Tal como explica el enviado especial de ABC en Roma, Javier Martínez-Brocal, se deben revisar todas las papeletas y confirmar que un cardenal ha recibido más de dos tercios de los votos para que no haya errores.

· Dos preguntas clave: aceptación del cargo y elección del nombre

En ese momento, quien lleve menos tiempo como cardenal sale de la Capilla Sixtina y avisa al maestro de ceremonias y al secretario del Colegio de Cardenales. Ellos entran y, junto al cardenal decano, se acercan al elegido y le deben hacer dos importantes preguntas. La primera es: «¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?».

Si acepta, a partir de ese momento exacto se convertirá en Papa y se realiza la segunda pregunta: «¿Con qué nombre quieres ser llamado?», pudiendo ser su respuesta una pista sobre las prioridades de su pontificado.

· Puesta de la sotana blanca por primera vez

Una vez que el nuevo Papa ha escogido y comunicado su nombre, este se retira a la sacristía de la Capilla Sixtina, ubicada bajo el 'Juicio Final' de Miguel Ángel, para ponerse por primera vez la sotana blanca. Esa habitación se llama 'Sala de las lágrimas', imaginando la conmoción con la que entra el nuevo sucesor de Pedro, tal y como indica Martínez-Brocal.

Mientras el recientemente elegido Pontífice se está cambiando con las vestiduras papales que indica la tradición, ese es el momento en el que se queman las papeletas y el humo blanco sale por la chimenea, haciendo que noticia de la elección dé la vuelta al mundo. Una vez el Papa está ataviado con las nuevas vestiuras, vuelve a la Capilla Sixtina para subirse a la cátedra y que sea saludado por los cardenales como Sumo Pontífice.

· Anuncio del nuevo Papa desde el balcón de la basílica de San Pedro

Cuando el nuevo Papa está listo y sin perder un segundo, el cardenal «protodiácono» de los votantes, actualmente el francés Dominique Mamberti, se asoma al balcón central de la basílica de San Pedro para pronunciar el «Habemus Papam» y revelar al mundo quién es y qué nombre ha escogido su nueva Santidad.

· Primera aparición en público y bendición como Papa

Tras ello, el recién nombrado Pontífice debe salir a ese mismo balcón y dar su primer discurso y su primera bendición «Urbi et orbi» como Papa, y dedicando unas breves palabras como primera aparición oficial en público.

· Inauguración papal

Antes de Juan Pablo I, el siguiente paso tras la primera bendición del Papa era realizar una especie de coronación religiosa, pero este Pontífice decidió suprimirla y hacer, en su lugar, una misa inaugural. Esta decisión la han seguido los siguientes Papas que hubo tras Juan Pablo I, hasta el último, Francisco.

En esa misa inaugural también se incluyen ritos como la imposición del palio, símbolo universal de la jurisdicción del nuevo Obispo de Roma, así como la entrega del Anillo del Pescador, otro de los elementos cruciales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »