Encuentran un 'buen candidato' a ser el esquivo Planeta Nueve
Los investigadores descubren en datos antiguos la señal de un objeto que podría ser el escurridizo planeta. Sin embargo, no todos están de acuerdo
Redactor
Periodista especializado en Ciencia y Tecnología. Escribe en ABC desde hace casi tres décadas y colabora en varios programas de radio y TV (Cuatro, Antena3, Cadena Ser, Cope, Efe radio) como experto en temas científicos. Es autor de libros de divulgación y dirige una colección para la editorial Edaf.
abc pódcast
Un nuevo estudio recién publicado en Nature Ecology & Evolution plantea que el color verde dominaba los océanos en el periodo conocido como Eón Arcaico
Los investigadores descubren en datos antiguos la señal de un objeto que podría ser el escurridizo planeta. Sin embargo, no todos están de acuerdo
Según un nuevo estudio, incluso un giro tan lento como una vez cada 500.000 millones de años bastaría para resolver el incómodo problema de la 'tensión de Hubble'
El fallo en la red eléctrica española, que desató el caos en unas horas, revela la fragilidad de una sociedad que depende de la tecnología y atisba lo que provocaría una catástrofe aún mayor, como una gran tormenta solar o el impacto de un asteroide masivo
Un nuevo estudio sugiere que la gravedad no es solo una fuerza que 'tira' de los objetos, sino una manifestación de la tendencia fundamental del Universo a mantener la información organizada y comprimida de la forma más eficiente
El hallazgo sólo fue posible gracias a una novedosa técnica que permite identificar directamente el hidrógeno molecular en el espacio por sus brillantes emisiones en el ultravioleta lejano
Una roca espacial caída en Escocia hace 1.000 millones de años revela la relación de estos impactos con la conquista de la tierra firme por parte de la vida marina
El modelo Ultra destaca por un original 'anillo giratorio' en la parte trasera, que permite controlar funciones de la cámara sin tener que tocar la pantalla
Los dispositivos buscan competir en la gama media ofreciendo buena tecnología a precios bajos
ABC PÓDCAST
Tras un nuevo y minucioso análisis del firmamento, un equipo internacional de científicos ha logrado resolver el enigma. La respuesta estaba justo delante de nuestras narices
Un nuevo estudio sugiere que la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal podría tener una extensión aún mayor de la estimada anteriormente, 10.000 millones de años luz de ancho por 7.200 millones de años luz de largo, con un grosor cercano a los 1.000 millones de años luz
Su buque insignia plegable llega con una tecla dedicada en concreto al uso de inteligencia artificial
Las extraordinarias adaptaciones depredadoras de esta familia de hormigas del Cretácico les permitieron sobrevivir en pleno reinado de los dinosaurios
Un nuevo estudio muestra, por primera vez, que la desaparición de la gran masa de hielo Laurentide, que cubría América del Norte hace miles de años, causó la aceleración del continente y la expansión de la dorsal Mesoatlántica
El extraño hallazgo sólo fue posible gracias al desarrollo de un refinado método de análisis de datos, que mejora la precisión por un factor de 30
El desdichado mundo, similar a Mercurio, sólo tardará entre uno y dos millones de años en evaporarse por completo. Todo el material arrancado forma una larga cola, similar a la de un cometa, de 9 millones de km de largo
ABC PÓDCAST
Este continente viaja a la sorprendente velocidad de aproximadamente 7 centímetros al año, una cifra que supera con creces el promedio de movimiento de las demás masas continentales