Ánima Negra
Ross Macdonald, un detective contra el sistema
'La bella durmiente', del autor norteamericano, profundiza en los oscuros secretos de una familia de California, corrompida por el poder y el dinero
Otros textos del autor

Ross Macdonald murió a los 67 años en Santa Bárbara (California) tras sufrir la enfermedad de Alzheimer, que devastó su cerebro en la etapa final de su vida. Su última novela fue ‘El martillo azul’, publicada en 1976, siete años antes de su defunción.
Macdonald ... fue considerado por la crítica como el sucesor de Hammett y Chandler, los dos grandes nombres del género negro. Escribió una veintena de novelas, en las que su protagonista es el detective Lew Archer, cuyas semejanzas con el Philip Marlowe chandleriano son patentes. Archer es un divorciado solitario, romántico y aficionado al alcohol, que opera al margen de la ley por un particular sentido de la Justicia y su desconfianza en la Policía.
Su penúltima novela, publicada en 1973, fue ‘La bella durmiente’, una obra de madurez en la que aparecen todos los ingredientes de la literatura de Macdonald. Como sucede en la mayoría de sus trabajos, Archer tiene que bucear en oscuros secretos familiares del pasado para esclarecer los crímenes que investiga. En esta ocasión, ni siquiera tiene un cliente. Su única motivación es la búsqueda de una joven que ha conocido casualmente en una playa y que ha sido secuestrada.
Macdonald definió a Archer como un hombre desclasado e inquieto por el exceso poder de los plutócratas y el apego de la sociedad americana al dinero. Se expresa de forma mordaz e irónica, sin disimular el desprecio a las autoridades y la hipocresía de un ‘establishment’ que le repugna. En este sentido, como en las obras de Hammett, hay una denuncia social y una carga de profundidad contra el sistema en sus novelas.
Macdonald ahonda en el carácter de sus personajes y en la importancia de la psicología para comprender sus motivaciones
La historia que relata Macdonald comienza en la costa sur de California cuando una marea negra, causada por una avería en un pozo de petróleo, amenaza con provocar una catástrofe ecológica. Archer se topa con Laurel Lennox, ensimismada en un pájaro embadurnado de crudo al que intenta salvar. El detective descubre que esa chica es la nieta de William Lennox, el dueño de los pozos y un magnate de la industria petrolífera.
Horas después del encuentro, Laurel Lennox desaparece y la familia recibe una llamada en la que anuncian su secuestro y piden un rescate. Nada es como parece y la investigación de Archer tiene que remontarse a sucesos acaecidos tres décadas antes y al pasado de la familia Lennox. Mientras Archer se acerca a la verdad, otras dos personas son asesinadas.
No falta en el relato una historia de amor imposible porque el detective se enamora de Elisabeth, hija de Lennox y tía de Laurel, una mujer cuyos vínculos familiares son más fuertes que la pasión por Archer, que acaba comprendiendo que el muro que les separa en insuperable. «Hay personas que queman los puentes detrás de ellos. En nuestra familia, hacemos las cosas a gran escala. Quemamos barcos y derramos petróleo. Es el gran estilo americano», le explica la hermana de Elisabeth a Archer.
A diferencia de Hammett y Chandler, Macdonald ahonda más en el carácter de sus personajes y en la importancia de la psicología para comprender sus motivaciones. No persigue al culpable mediante un rastreo de las pruebas, sino que indaga en su entorno para encajar su personalidad en el crimen.
Macdonald nació en 1915 en Los Gatos (California), el espacio geográfico donde transcurren casi todos sus relatos. Comenzó a escribir durante sus estudios universitarios y luego se enroló en la Marina como oficial de transmisiones. Su primera novela se publicó en 1949 con el título ‘The Moving Target’, traducida al español como ‘El blanco móvil’. Fue llevada al cine en 1966 con el título ‘Harper, investigador privado’, una película de notable éxito gracias a la interpretación de Paul Newman.
El autor de ‘La bella durmiente’ se llamaba Kenneth Millar, pero adoptó el pseudónimo de Macdonald para evitar que le confundieran con su esposa, ya que estaba casado con Margaret Millar, otra autora de novela negra de notable éxito.
En su obituario, el ‘New York Times’ valoró ‘El martillo azul’ como su mejor novela y una de las obras más destacadas en la historia del género. «Su estilo es una mezcla de delicadeza y tensión, siempre fluido, con una profunda reflexión sobre nuestro tiempo», afirmó el diario neoyorkino.
Cuatro décadas después de su muerte, las obras de Macdonald pueden leerse con el mismo interés que en el momento de su publicación. Es un clásico cuya maestría trasciende en las páginas de sus libros, casi todos traducidos al español y fácilmente accesibles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete