Suscríbete a
ABC Premium

economía

Primeras reacciones a la integración de Cajasur en Kutxabank: «Será una entidad que crece y Córdoba será un referente en el Sur de España»

El alcalde de Córdoba entiende que el acuerdo «es positivo», mientras el Gobierno andaluz destaca que la fusión debe traer «más inversión e innovación»

Kutxabank absorbe Cajasur, que desaparecerá en 2026 como marca propia tras 30 años de vida

Edificio principal de Cajasur en Ronda de los Tejares valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Primero quebró Cajasur, la caja de ahorros de Córdoba y los cordobeses por antonomasia. La adquirió BBK, que pasó a convertirse en Kutxabank en el proceso de concentración de la banca tras el 'crack' inmobiliario. Voló la carismática paloma de su logo, cambiaron los colores y hasta llegó la 'K' del grupo vasco. Ahora, la desaparición de la marca comercial Cajasur para fusionarse por absorción con Kutxabank es el final de un largo y medio proceso de integración. Un hecho que ha provocado importantes reacciones en la ciudad.

Las primeras declaraciones institucionales y empresariales al adiós definitivo de Cajasur ven este paso final como algo natural, positivo, una oportunidad y la posibilidad de contar con una entidad financiera más grande en la ciudad que pueda ser el referente de Kutxabank no sólo en Andalucía sino en todo el Sur de España.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP), ha señalado, en declaraciones a ABC, que esta fusión por absorción «tenemos que verla desde el punto de vista positivo, ya que el resultado de la integración será una entidad que crece y con mayor capacidad de financiación».

El titular del bastón de mando de la ciudad ha explicado que «también tenemos que cuidar a los nuestros, y la integración se ha hecho con el acuerdo con los representantes de los trabajadores; para ellos no supondrá un menoscabo, sino al contrario significará una mejora de sus condiciones laborales»

Bellido ha incidido en que la fusión tiene que ser una oportunidad, puesto que «Córdoba será un referente de Kutxabank para centralizar aquí sus operaciones en Andalucía y en todo el Sur de España». A su juicio, «se pierde el nombre, pero a nivel práctico, incluso como cliente, no tendrá ninguna implicación», ya que durante estos años la entidad «se ha modernizado». Para él, «la integración ha sido un proceso que ahora culminará con una entidad que crece, que permitirá mayor capacidad de financiación y que además mejorará la situación laboral de sus empleados», ha resumido.

El delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, también ha realizado un análisis de la desaparición de Cajasur a partir de 2026 para fusionarse con Kutxabank. «Esta integración supone una oportunidad para Córdoba. La provincia no pierde, sino que gana fuerza financiera al consolidarse dentro de un grupo solvente, moderno y con un importante potencial de crecimiento como es Kutxabank», ha explicado en declaraciones a este periódico.

Para Molina, «Córdoba mejora su posición como referente financiero en Andalucía, y lo más importante: se garantiza la estabilidad de los puestos de trabajo, la cercanía con los clientes y la calidad en la atención a los usuarios. La trayectoria de Cajasur, con profundas raíces en nuestra tierra, continúa ahora con más recursos, más solidez y capacidad para seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia».

El delegado de la Junta en Córdoba ha concluido que «desde el Gobierno andaluz confiamos en que esta evolución se traduzca en más inversión, más innovación y más cercanía para seguir respondiendo a las necesidades de los cordobeses».

«Es un adiós testimonial y no nos podemos perder en sentimentalismos ni en la marca; este acuerdo permite tener en Córdoba una entidad financiera con más capacidad»

Salvador Fuentes

Presidente de la Diputación

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, también ha expresado su opinión sobre la situación. «Es un adiós testimonial y no nos podemos perder en sentimentalismos», puesto que hay que agradecer que «Kutxabank ha sido transparente en este proceso y han sido leales en su compromiso con Córdoba».

Precisamente, Fuentes ha destacado que el acuerdo de fusión por absorción de Cajasur por Kutxabank propiciará una «entidad financiera mucho más reforzada», y que, a la vez, supondrá un impulso para la posición de Córdoba «como referente financiero de Andalucía y también del Sur del país».

El máximo responsable de la Diputación ha recordado que, además, se hace con el respeto absoluto «a los empleos» de los trabajadores, que verán mejorar su situación laboral. A su juicio, es una «idea impecable» y es «buena noticia para Córdoba», que «consolida su posición». Fuentes ha sentenciado que hay que «dejar atrás que esto sea un debate de marca», ya que provocará que en la provincia haya una entidad financiera «con más capacidad» para financiar «grandes proyectos» a los que quizás «no llegábamos antes» con Cajasur«.

Los empresarios

El presidente de CECO, Antonio Díaz, ha señalado, en declaraciones a ABC, que el adiós de Cajasur es fruto de un proceso natural de integración que ha ido dando sus pasos durante estos años: «Era algo que se veía venir porque Kutxabank siempre han mantenido que el objetivo final era una integración total de Cajasur».

Díaz ha reflejado que «tenemos que verlo desde un punto de vista positivo, ya que son dos entidades autónomas e independientes cuyos consejos de administración han decidido voluntariamente dar este paso para tener una entidad más grande y con mayor capacidad de financiación».

Desde punto de vista empresarial, el presidente de CECO ha incidido en que «tenemos un convenio con Cajasur y creemos que esta integración es positiva porque va a permitir a los empresarios de Córdoba disponer incluso de una mayor capacidad para financiar nuestros proyectos».

Desde CC.OO.

Por su parte, la secretaria general de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Córdoba, Marina Borrego, ha apuntado, en reacciones a este periódico, que «CC.OO. lamenta que una marca emblemática de la provincia como ha sido Cajasur desaparezca porque con ella desaparece el último vestigio de una entidad que ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de la provincia, apoyando a las empresas, pero también a entidades sociales diversas y artistas locales».

Para Borrego, «además, Cajasur fue un referente en el ámbito laboral. Sin embargo, las buenas condiciones laborales se han ido perdiendo desde la compra de la entidad por Kutxabank». A juicio del máximas responsable del sindicato en la provincia, «no solo se han precarizado las condiciones laborales sino que se ha ido mermando la plantilla al tiempo que se cerraban oficinas hasta prácticamente desaparecer su presencia en la provincia».

Por último, la secretaria general de CC.OO. ha apuntado que «Cajasur tenía Córdoba y su provincia como objetivo principal. Dudamos mucho que Kutxabank vaya a mantener ese compromiso con la provincia cordobesa».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »