El viernes se dispara el teletrabajo entre los funcionarios de la Junta de Andalucía
Es el día de la semana más demandado para no ir a la oficina tras el lunes con un 23% más de incidencias de teletrabajo, según revela un informe facilitado a ABC, basado en los datos extraídos del programa de control de la Administración General en 2023 y 2024
La Junta de Andalucía retirará el teletrabajo a los funcionarios que incumplan el horario o descuiden sus tareas

Solicitudes de días de teletrabajo por día de la semana
Datos acumulados de 2023 y 2024
MIÉRCOLES
LUNES
MARTES
JUEVES
VIERNES
86.650
66.146
66.590
65.240
47.404
Día que acumula un
mayor volumen de
teletrabajo
Funcionarios
de la Junta que
han usado
el teletrabajo
7.136
5.107
2023
2024
Fuente: Junta de Andalucía
Gráfico: ABC SEVILLA

Solicitudes de días de
teletrabajo por día de la semana
Datos acumulados de 2023 y 2024
LUNES
MARTES
66.590
47.404
MIÉRCOLES
JUEVES
66.146
65.240
VIERNES
86.650
Día que acumula un
mayor volumen de
teletrabajo
Funcionarios de la
Junta que han usado
el teletrabajo
7.136
5.107
2023
2024
Fuente: Junta de Andalucía
Gráfico: ABC SEVILLA
Las oficinas de la Junta de Andalucía se encuentran más vacías los viernes. La razón es sencilla: es la jornada laborable en la que más funcionarios trabajan desde casa. Los viernes, antesala del ansiado fin de semana, se disparan las «incidencias» de teletrabajo en ... la Administración General de la Junta, que está integrada por las diferentes consejerías y las agencias que dependen de ellas, en las que prestan sus servicios 46.763 empleados públicos entre funcionarios y personal laboral.
En el dato acumulado de los viernes durante los años 2023 y 2024, la Administración autonómica registró 86.650 «incidencias de teletrabajo», como se denomina técnicamente la prevalencia de personas que optan por esta modalidad. Así figura en un informe facilitado por la Consejería de la Presidencia que recoge los datos recabados por la Agencia Digital de Andalucía a través del sistema Crono, el programa de control horario y de presencia empleado de manera generalizada en la Administración General de la Junta de Andalucía.
El viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Tomás Burgos, responde por escrito a una solicitud de acceso a información pública cursada por ABC a través del Portal de Transparencia autonómico. Este periódico realizó una consulta el pasado 27 de enero acerca del número de funcionarios y personal laboral de la Administración General que prestan su trabajo bajo esta modalidad, la demanda de teletrabajo desglosada por cada día de la semana durante los años 2023 y 2024, así como los criterios que se aplican para redistribuir los turnos.
El viernes es, a gran distancia del resto, la jornada en la que menor proporción de funcionarios acuden físicamente a la oficina porque se acogen a la modalidad de trabajo en remoto, según detalla la resolución del viceconsejero emitida el 21 de marzo pasado. El acuerdo vigente firmado por la Junta y los sindicatos mayoritarios permite a los empleados públicos de la Junta de Andalucía trabajar desde casa un día a la semana.
La medida, que tiene carácter voluntario, se realiza bajo supervisión de los centros directivos y es reversible, lo que significa que los jefes pueden anularla esgrimiendo razones organizativas de peso.
El protocolo vigente en la Junta permite un día de teletrabajo a la semana siempre que el puesto lo permita y el jefe lo autorice
La Administración dispone de herramientas que permiten monitorizar la pantalla del empleado, así como chequear el tiempo que permanece conectado y las actividades que realiza. De acuerdo con la información facilitada, el viernes superó en 20.060 las incidencias registradas el lunes, que contabilizó 66.590. Son, por tanto, un 23% más que el segundo día preferido por los funcionarios para trabajar en remoto. Les siguen de cerca los jueves, con 66.146; los miércoles, con 65.240 y, en último lugar, los martes, con 47.404. Ésta es la jornada menos demandada por los empleados públicos para conectarse desde casa: hay un 45% menos de incidencias que el viernes.
El sistema Crono de control
En la información aportada a ABC, que fue extraída del sistema Crono el pasado 6 de marzo, se especifica el año, el número de incidencias de teletrabajo y el total de personas registradas. No obstante, el informe se refiere exclusivamente a los funcionarios, interinos y adscritos, porque en el programa «no se identifica de la misma forma al personal laboral», por lo que el dato no sería fiable, precisa el viceconsejero en su respuesta.
El sistema Crono es una «fuente segura y fiable» para extraer de forma automatizada los datos, explica. También aporta información detallada de las personas que «han registrado en el sistema alguna incidencia de teletrabajo en los periodos citados de acuerdo con los datos disponibles en Crono de aquellas consejerías, delegaciones, agencias administrativas y de régimen especial que tienen establecido en dicho sistema el teletrabajo mediante la validación de incidencias». Aclara que pueden existir sedes administrativas que no utilicen esta herramienta.
El teletrabajo siempre es voluntario y pactado por escrito entre la Administración y el empleado. Desde que se permitió esta modalidad tras la irrupción del covid, cada vez más funcionarios se decantan por el trabajo en remoto. Si en el año 2023 fueron 5.107 los que se acogieron al trabajo a distancia en la Administración, al año siguiente, 2024 , el número aumentó hasta casi un 40 por ciento hasta alcanzar los 7.136 entre funcionarios, interinos y adscritos. En su resolución, la Consejería de Presidencia matiza que «puede haber personas que no hagan un uso de la modalidad del teletrabajo de forma habitual, pudiendo haber registrado alguna incidencia de teletrabajo en el sistema de forma ocasional».
La Junta ofrece el número de incidencias que se han validado en el sistema Crono por día de la semana, pero aclara que «no tiene por qué estar referida a la misma persona, dado que según la semana que corresponda, podría teletrabajar en un día distinto». Las jornadas de trabajo a distancia se distribuyen «en el ámbito de cada órgano o unidad administrativa, con arreglo al marco establecido», puntualiza.
El número de funcionarios que optan por esta modalidad aumentó casi un 40% en 2024 respecto al año anterior
En 2020, en lo más duro de la pandemia, la Junta de Andalucía, como el resto de administraciones públicas y numerosas empresas privadas, implantó un modelo híbrido que combina la presencialidad con el trabajo a distancia, un recurso de emergencia que evitó la completa parálisis de la actividad. Actualmente, la Junta de Andalucía permite acudir a la oficina cuatro días a la semana y teletrabajar uno, pero está preparando una regulación específica que amplía hasta dos las jornadas bajo la modalidad no presencial. Dicha norma se enmarca dentro un cambio organizativo más profundo que viene de la mano de la Ley de Función Pública de Andalucía aprobada en mayo de 2023.
Hasta que se apruebe el reglamento de la Ley de Función Pública, el teletrabajo se regula mediante un pacto de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía adoptado el 14 de septiembre de 2020. Éste contiene el protocolo de medidas organizativas para la aplicación temporal del régimen de trabajo no presencial en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. El marco normativo fue modificado el 26 de enero de 20211 y prorrogado mediante un pacto del 12 de junio de 2023 alcanzado, de la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete