La DGT puede quitarte el carnet de conducir si tienes más de 65 años: estos son los motivos
La normativa que aplica el organismo aumenta la probabilidad de impedir la circulación de personas mayores
Estos son los únicos conductores que no tienen que pagar por renovar el carnet de conducir
Así es el nuevo test de la DGT para aprobar el carnet de conducir: ¿serías capaz de superarlo?

Con el paso de los años, los conductores van acumulando cierta experiencia en la carretera (independientemente del vehículo) que les hace ir ganando más soltura, Sin embargo, en el ámbito de la conducción, llega un momento en el que la edad puede plantear algunos desafíos particulares, ya que determinadas habilidades al volante pueden verse afectadas por este envejecimiento. Esta es una de las consideraciones que tiene en cuenta la Dirección General de Tráfico (DGT), un organismo que reconoce la importancia de garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera a partir de la implementación de medidas específicas para conductores mayores de 65 años.
Cierto es que en España no hay un límite de edad establecido para conducir. En cambio, sí se implanta un método por el que una persona podría o no continuar conduciendo, y ese es la renovación del carnet. Todos aquellos conductores que poseen el permiso 'B' (para automóviles cuya masa máxima autorizada no sea superior a 3.500 kilogramos) están obligados a renovarlo, según refleja la DGT en un apartado de su página web. Ahora bien, la normativa cambia cuando el conductor cumple los 65 años.
Motivos por los que la DGT puede quitarte el carnet de conducir si tienes más de 65 años
Hasta 2009, quienes estaban obligados a renovar el permiso de conducir 'B' cada diez años eran los conductores de hasta 45; sin embargo, esa normativa cambió y, ahora, la renovación cada diez años está establecida hasta los 65, como hemos adelantado antes. A partir de esas edad también se establecieron modificaciones, quedando ahora vigente la obligatoriedad de renovar el carnet de conducir 'B' cada cinco años cuando el conductor tiene ya 65. No es este el único límite establecido, ya que a partir de los 70 años la renovación pasa a ser cada dos.

La DGT establece estos criterios para mejorar la seguridad vial, pues está comprobado que el hecho de cumplir años puede afectar a la seguridad al volante. Algunos efectos negativos para la conducción son la disminución de reflejos, las dificultades de visión, los problemas de audición, una mayor tendencia al cansancio o las limitaciones cognitivas, entre otros muchos y, por supuesto, los problemas de salud relevantes. De hecho, la DGT estipula una serie de enfermedades con las que no sería posible renovar el carnet de conducir.
Tipos de enfermedades que impiden la conducción, según la DGT
-
Vasculares (disección o aneurisma de grandes vasos, para lo cual se debe contar con el visto bueno de un especialista).
-
Cardiacas (arritmias, intervención con marcapasos e infarto agudo de miocardio).
-
Psiquiátricas (depresión, trastorno de personalidad, trastorno del sueño, TDH, trastorno obsesivo-compulsivo, etc).
-
Neurológicas (isquemia y epilepsia, entre otras).
-
Endocrinas (hipotiroidismo, paratiroides y diabetes mellitus insulinodependiente requieren de un menor plazo de renovación del carnet).
-
Digestivas (dispepsia).
-
Respiratorias (apnea del sueño o disnea permanente).
-
Oncológicas (trastornos oncohemáticos).
-
Crónicas y degenerativas (Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica, distrofia muscular, osteoporosis, Parkinson, artritis reumatoide, etc).
En base a lo dicho, el cambio en la normativa de la DGT no afecta solo a los años que deben pasar para que los mayores de 65 renueven el carnet, sino también a la imposición de unas pruebas físicas médicas para dicha renovación. De esta manera, se realiza una evaluación continúa y adaptativa de aptitudes físicas y reacciones de estos conductores, lo que garantiza la seguridad vial. Eso sí, como consecuencia de estas pruebas y de reducir los intervalos entre las renovaciones del carnet de conducir, aumenta la probabilidad de impedir la circulación de personas mayores de 65 años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete