Suscríbete a
ABC Premium

Así es el nuevo test de la DGT para aprobar el carnet de conducir: ¿serías capaz de superarlo?

Con el paso de los años es inevitable que lo aprendido en la autoescuela se vaya olvidando, más aún si hay normas que no se aplican en el día a día

La normativa de la DGT para conducir patinetes eléctricos y evitar multas de hasta 1.000 euros: ropa reflectante, casco y seguro

Los mayores de 70 años pueden renovar el carnet de conducir sin tasas: esta es la manera

Imagen de varios vehículos por la carretera Raúl Doblado
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De acuerdo con los datos que maneja la Dirección General de Tráfico (DGT), más del 96% de los conductores no serían capaces de aprobar el examen de conducir si tuvieran que realizar la prueba teórica en este momento. Y es que, con el paso del tiempo, es inevitable que se vayan olvidando los conocimientos adquiridos durante las lecciones de la autoescuela, uniéndose a ello el hecho de que, por lo general, muchas de las reglas de tráfico aprendidas no se aplican en el día a día.

Para evaluar los conocimientos de los conductores, la Revista de la DGT publica algunos meses en su sitio webun test que se asemeja al de los exámenes que los aspirantes a obtener su carnet de conducir deben afrontar. La dinámica de estas pruebas se mantiene tal cual, con tres opciones de respuesta por pregunta (designadas como 'A', 'B' y 'C'); a su vez, en ocasiones, las imágenes que se incluyen son fundamentales para responder.

¿Serías capaz de superarlo este nuevo test de la DGT?

Este mes de octubre, la DGT ya ha publicado su simulador del examen teórico de conducir. A continuación, te presentamos las 14 preguntas de las que se compone este test. ¿Crees que podrías responderlas correctamente? Cabe recordar que el examen real consta de 30 preguntas, y para aprobar, no se pueden cometer más de tres errores. ¡Buena suerte!

1. Cuando las indicaciones de un semáforo y una señal de balizamiento se contradicen, prevalece…

A. La señal de balizamiento, por orden de prioridad.

B. El semáforo.

C. La señal más restrictiva.

2. Al abandonar una autovía deberá…

A. Reducir la velocidad de 60 km/h.

B. Continuar por su carril hasta la salida.

C. Circular por el carril de deceleración lo antes posible.

3. El freno de pie, ¿sobre qué ruedas actúa?

A. Sobre las ruedas delanteras.

B. Sobre las cuatro ruedas.

C. Sobre las ruedas motrices.

4. En una autopista con tres carriles para el mismo sentido, normalmente, ¿cuál debe utilizar?

A. Cualquiera de ellos.

B. El central o el derecho, indistintamente.

C. El derecho.

5. Quiere girar a la derecha. ¿Cómo debe avisar a los demás conductores? (observa la imagen de abajo)

A. Con las luces o con el claxon.

B. Con el intermitente o con el brazo.

C. Con el brazo o con el claxon.

Si se quiere girar a la derecha, ¿cómo se debe avisar a los demás conductores? DGT

6. La lluvia, ¿afecta al agarre de las ruedas del vehículo a la calzada?

A. No, el agarre es el mismo que cuando la calzada está seca.

B. Sí, se agarran más a la calzada.

C. Sí, se agarran menos.

7. La señal de la fotografía indica que tienen prohibido adelantar…

A. Los turismos.

B. Los turismos y los camiones de menos de 3.500 kg.

C. Los camiones de más de 3.500 kg.

Según esta señal, ¿qué vehículos tienen prohibido adelantar? DGT

8. Las señales azules, ¿qué indican?

A. Que la autopista se termina.

B. Que la autopista es de peaje.

C. Los carriles para ir a otras carreteras o poblaciones.

Señales azules en una autovía. ¿Qué indican? EFE

9. ¿Qué debe hacer un peatón si, cuando va a cruzar una vía, se encuentra de frente a un agente con el brazo levantado verticalmente?

A. Detenerse.

B. Cruzar. Las señales de los agentes sólo obligan a los conductores de vehículos.

C. Detenerse, excepto si un semáforo le da preferencia de paso, en cuyo caso debe cruzar.

10. De los siguientes, ¿cuál es un síntoma característico de la aparición de la fatiga durante la conducción?

A. Se distingue mejor la información relevante de la irrelevante.

B. La disminución en el número de correcciones de la dirección.

C. El incremento de la agudeza visual.

11. Tras la exposición prolongada de un vehículo a altas temperaturas y al calor, ¿es conveniente revisar si sus faros y pilotos han sufrido algún deterioro?

A. Sí, para comprobar de forma visual su estado y capacidad de iluminación.

B. No, ya que el acabado de los faros está hecho de un material que soporta todo tipo de factores sin deteriorarse.

C. Sí, salvo en los vehículos de poca antigüedad.

12. La tasa de alcoholemia en sangre más segura para circular es…

A. 0,0 gramos por litro.

B. 0,5 gramos por litro.

C. 0,3 gramos por litro.

13. Sobrevalorar su capacidad de conducción o una menor percepción del riesgo son conductas que, en general, hacen que los conductores jóvenes…

A. tengan menos probabilidad de sufrir un accidente.

B. tengan más probabilidad de sufrir un accidente.

C. sean más prudentes al volante.

14. ¿Está permitido que los vehículos prioritarios en servicio de urgencia utilicen únicamente la señal luminosa?

A. Sí, cuando no suponga un peligro para los demás usuarios.

B. No, tienen que utilizar simultáneamente la señal luminosa y la acústica.

C. Sólo en vías urbanas; en vías interurbanas deben usar siempre la señal acústica.

A través de este enlace puedes de acceder al test que la DGT ha publicado en su web este mes de octubre para evaluar tus conocimientos teóricos de tráfico, así como para obtener las correcciones junto con sus justificaciones. Este simulador brinda a los conductores una oportunidad para repasar y mejorar su comprensión de las normas viales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »