Suscríbete a
ABC Premium

Patrimonio

Arrancan las obras para restaurar la muralla noroeste del Castillo de Priego de Córdoba

Los trabajos se prolongarán durante un año y tienen un coste de 1,2 millones

La obra final para recuperar el castillo de Priego de Córdoba sale a licitación por 1,3 millones de euros

El alcalde, en el Castillo durante la firma del contrato de rehabilitación ABC
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba dará un importante paso en la recuperación del Castillo de este municipio, una fortificación medieval cristiana (siglos XIII al XV), que ocupa, aproximadamente, el mismo lugar de una alcazaba andalusí anterior (del X al XIII). De forma muy inicial -se está instalando una gran grúa en el patio de armas, necesaria para los trabajos- acaba de arrancar el proyecto con el que se finalizará la rehabilitación de sus murallas perimetrales. La actuación tiene un presupuesto de 1,23 millones, procedentes del programa Next Generation (el que habilitó la UE para combatir los efectos de la crisis del Covid). Las obras durarán un año.

Como ya informó el Consistorio prieguense en julio del año pasado cuando se le concedieron estos fondos, las obras servirán para consolidar y restaurar la zona noroeste -concretamente el área que se halla lindando con la calle Santiago en su tramo hacia el Recreo de Castilla- y varios elementos estructurales, mejorando la estabilidad y estanqueidad. Igualmente, se recuperarán elementos perdidos. La intervención también permitirá crear una cripta arqueológica visitable para proteger estructuras frágiles y mejorar la accesibilidad.

La documentación del concurso que se abrió para adjudicar los trabajos detalla tres ámbitos de intervención. Por un lado, estará la actuación sobre lienzos que «se someterán a proceso de restauración y conservación». Por otro, se desarrollarán tareas sobre elementos «desaparecidos, que son cimentaciones o capas más profundas de sillería». De ellos, sigue la documentación de esta licitación, quedan «vestigios estudiados y excavados en campañas arqueológicas ya realizadas».

Se encuentran protegidos mediante una lámina geotextil. Con el proyecto, continúan los pliegos, se «recuperarán, en parte».

El último campo de trabajo será sobre «elementos arqueológicos, que se han estudiado en parte o no se han estudiado». Con estas obras, se «cubrirán en un espacio diáfano para que, en futuras campañas que se hagan en el Castillo, puedan ser excavados, puestos en valor y sean visitables en el recorrido que se establezca, una vez estén finalizadas la totalidad de las intervenciones de rehabilitación de la fortaleza». La documentación reseñada indica que son unas obras de «una alta complejidad».

Del volumen de la inversión que se realizará da idea el hecho de que el Ayuntamiento haya recordado que desde 2010 hasta 2024 los fondos para mejorar el estado de este monumento habían sido de 2,8 millones.

Musealización

La empresa ganadora del concurso fue la malagueña Hermanos Campano, que trabaja en el ámbito de la restauración del patrimonio histórico. No en vano, esta firma ya ha participado previamente en actuaciones de mejora de esta fortaleza.

El alcalde de Priego, Juan Ramón Valdivia, explicó ayer a ABC que, mientras se desarrollen las obras, el Castillo seguirá abierto al público. Indicó que éstas deben concluir «para marzo de 2026». Recordó que el proyecto incluye actuaciones de mejora de la musealización del monumento, como audioguías en cinco idiomas, puntos wi-fi, una maqueta táctil o un sistema de venta de entradas digital.Para ejecutarlas, se hará una licitación por valor de otros 90.000 euros, que salen también de fondos Next Generation.

El regidor avanzó que «nos gustaría seguir avanzando en la recuperación del Castillo. Queremos que luzca como en el siglo XV». Indicó en esa línea que «nos habíamos presentado a las ayudas del '2% Cultural' del Gobierno central para la recuperación de los aljibes del Patio de Armas, solicitando medio millón». Expuso que en una nota de prensa el Ejecutivo indicó que se habían quedado fuera del reparto de esos fondos pero, lamentó, no tienen comunicación oficial al respecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »