Infraestructuras
Cádiz se moviliza para reclamar que el tercer carril de la AP-4 llegue hasta Jerez: «Es de urgente necesidad»
Empresarios, políticos y ciudadanos lamentan que no haya avances y que este verano se repitan esos atascos sin fin en la principal arteria del suroeste español
Una inversión de 71 millones para rehabilitar el maltrecho firme de la autopista
El misterio del eterno atasco

El verano gaditano es sinónimo de sol, playa, sombrilla, chiringuito y atasco. Todos los ingredientes que no faltarán en la nevera. Es el nuevo peaje tras el fin del peaje. El auge del turismo, la fortaleza de la marca Cádiz como ... destino y la gratuidad de su principal acceso han provocado que de la congestión histórica se pase al colapso. Se han tomado una serie de decisiones que ha redundado positivamente en la atracción de visitantes (y en la circulación de transportistas) y se ha errado gravemente en la no concesión de unas infraestructuras acordes a este desarrollo.
Por ello son habituales imágenes tercermundistas en la temporada estival, con una cola kilométrica de turismos en la antigua autopista AP-4 Sevilla-Cádiz; con parones incluso para 'pelotear' entre coches e intervenciones sanitarias para hidratar a los más vulnerables en las jornadas de intenso calor. La principal arteria del suroeste español, calzada de acceso de sevillanos y madrileños, sufre una notable intensidad de circulación de vehículos diariamente y se bloquea en los picos vacacionales: festivos, puentes y época estival.
Este año volverá a suceder porque las actuaciones han sido tardías y no alcanzan la velocidad de crucero necesarias por su urgencia. El Ministerio de Transportes ya ha anunciado la construcción de un tercer carril para 2027, si bien es un proyecto que nace con severas carencias. Y es que sólo se ciñe a la provincia de Sevilla, el tramo comprendido entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan. Es la parte donde hay mayor concentración de vehículos diariamente, hecho indiscutible porque los números no mienten. Pero esas cifras quedan rebasadas por la realidad: los desplazamientos se multiplican en las jornadas festivas y veraniegas y el uso de la carretera supera con creces ese intervalo.

Por ello el grito es unánime entre los usuarios. Y por supuesto entre responsables políticos y empresariales. De nuevo emprenden una campaña para exigir al Gobierno de España la ampliación de ese tercer carril no sólo hasta Las Cabezas de San Juan, sino hasta Jerez de la Frontera. «Esta situación perjudica enormemente nuestro desarrollo económico», ha manifestado Javier Sánchez Rojas, que en pocos días dejará de ser el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz. «La octava provincia en población de España, Cádiz, y la cuarta, Sevilla, necesitan una mejora radical en las conexiones entre ambas, que están desbordadas», insistía. «No podemos estar sometidos al tercer mundo en las infraestructuras», refuerza la alcaldesa jerezana María José García-Pelayo.
«Hay una gran afluencia de vehículos, inclusive los de gran tonelaje que la utilizan, dada la gratuidad que actualmente se disfruta«, apunta Antonio de María, presidente de HORECA, la patronal hostelera. «Hace 50 años. El diseño de la autopista era más que suficiente para el servicio que se demandaba, Pero el aumento del parque móvil y la movilidad de las personas sobre todo de Sevilla-Cádiz hacen que en momentos específicos y sobre todo en temporada veraniega sea imposible la circulación. El año pasado hemos tenido colas de kilómetros a la llegada a Sevilla y desde luego la alternativa no es la carretera nacional que se encuentra como todos sabemos pendiente de la ampliación».

Construcción del tercer
carril en la AP-4
Dos Hermanas - Las Cabezas de San Juan
SEVILLA
SE-40
A-92
SE-40
SE-40
DOS
HERMANAS
DOS
HERMANAS
A-4
AP-4
Primer tramo
A-376
Ampliación de
capacidad entre
Dos Hermanas y
futuro enlace de
Los Palacios y
Villafranca Sur
A-4
AP-4
UTRERA
LOS PALACIOS
LOS PALACIOS
N-IV
Segundo
tramo
EL TORBISCAL
Ampliación de
capacidad entre
futuro enlace de
Los Palacios y
Villafranca Sur
y Las Cabezas
de San Juan
A-471
EL PALMAR
DE TROYA
AP-4
N-IV
LAS CABEZAS
DE SAN JUAN
LAS CABEZAS
DE SAN JUAN
Tercer tramo
Remodelación
del enlace de
Las Cabezas de
San Juan
A-471
AP-4
Fuente: Elaboración propia
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA

Construcción del tercer
carril en la AP-4
Dos Hermanas - Las Cabezas de San Juan
SEVILLA
SE-40
SE-40
SE-40
DOS
HERMANAS
DOS
HERMANAS
A-4
AP-4
Primer tramo
A-376
Ampliación de
capacidad entre
Dos Hermanas y
futuro enlace de
Los Palacios y
Villafranca Sur
A-4
AP-4
LOS PALACIOS
LOS PALACIOS
N-IV
Segundo
tramo
EL TORBISCAL
Ampliación de
capacidad entre
futuro enlace de
Los Palacios y
Villafranca Sur
y Las Cabezas
de San Juan
A-471
AP-4
N-IV
LAS CABEZAS
DE SAN JUAN
LAS CABEZAS
DE SAN JUAN
Tercer tramo
Remodelación
del enlace de
Las Cabezas de
San Juan
A-471
AP-4
Fuente: Elaboración propia
Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
La presidenta de Diputación, Almudena Martínez (PP), exige celeridad al Ministerio. «Es una obra de urgente necesidad para la provincia de Cádiz que no puede esperar más», destaca. «El Gobierno central solo ha confirmado la construcción del tercer carril en el tramo de la provincia de Sevilla, renunciando a ejecutar de momento el resto del trazado, el correspondiente a Cádiz. Esto, además de una discriminación, supone otro verano de colapsos en la carretera, un lastre para el turismo, para los ciudadanos, para las empresas y para la imagen de la provincia. No podemos esperar 20 años».
Un lastre económico
Limitar el problema a atascos los viernes y los domingos del verano es muy reduccionista. Es un freno al desarrollo. El representante de los empresarios habla de «lastre económico». «Si queremos crecer, desde el punto de vista industrial, desde el punto de vista turístico, necesitamos tener mejores comunicaciones», apunta García-Pelayo. «Las deficiencias en las comunicaciones entre Cádiz y Sevilla afectan a la movilidad ciudadana, al turismo y a la expansión de las empresas, lo que significa peor calidad de vida, menos desarrollo económico local y, por tanto, menos empleo», reitera Martínez. «Ese déficit de infraestructuras no es precisamente un incentivo para las empresas que quieran instalarse en la provincia. Todo lo contrario, es un tapón».
«Ese impacto negativo en la economía provincial es complejo de cuantificar en cifras, pero es una realidad y afecta directamente a diversos sectores económicos como, por ejemplo, el turístico o el logístico». A la demanda de este tercer carril le suman la necesidad del desdoble de la Nacional IV, punto negro que «limita el potencial de riqueza y empleo».
«Hay compromiso del Gobierno para que el tercer carril llegue a Jerez»
El senador del Partido Socialista, Alfonso Moscoso, asegura que «el tercer carril llegará hasta Jerez porque así lo ha manifestado este Gobierno». No obstante, no puede dar fecha alguna. Va para largo pues se trata de un proyecto de enorme envergadura que sólo entre Dos Hermanas y Las Cabezas supone 145 millones de euros esa ampliación del tercer carril. Ahora mismo está «en estudio», que incluye numerosos apartados: evaluación exhaustiva de los impactos ambientales, sociales y económicos, así como la gestión de las expropiaciones y la planificación del proyecto. «No es tan fácil, y dar una fecha es complicado. Pero el compromiso del Gobierno está», como manifestara la ministra Raquel Sánchez al presentar el plan.
En estos momentos, las actuaciones que se llevan a cabo en la antigua AP-4 son las siguientes: la redacción del proyecto para remodelar los dos enlaces (Palacios-Villafranca y El Cuervo), con un coste de 30 millones cada proyecto; la redacción de la conexión con el Aeropuerto, por valor de 12 millones; y se ha contratado el tramo del enlace con la SE-40 y con Dos Hermanas (otros treinta millones). A su vez, la ya referida adjudicación del proyecto para el tercer carril de Dos Hermanas a Las Cabezas, con obras valoradas en 145 millones de euros.
Moscoso entiende las peticiones y quejas de los usuarios y los empresarios, pero critica a un Partido Popular «que cuando está en la oposición reclama, pero cuando se encuentra en el Gobierno no ejecuta. Hemos tenido que esperar a Pedro Sánchez para eliminar el peaje y tuvimos que esperar a Rodríguez Zapatero para liberar el tramo gaditano. Podrían haber hecho el desdoble de la AP-4 por la Nacional IV, pero las grandes inversiones millonarias en Cádiz las ejecutan los gobiernos socialistas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete