Suscríbete a
ABC Premium

objetivo

Los diez nombres propios de la permanencia del Córdoba CF en Segunda

La temporada blanquiverde se ha cimentado en varios pilares, claves para conseguir el objetivo del club

El Córdoba CF logra su permanencia matemática en Segunda División con un fútbol ilusionante

Isma Ruiz conduce el balón durante un partido en El Arcángel Valerio Merino
Juan Carlos Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Córdoba cumplió la pasada jornada su principal objetivo del curso. Este año, la entidad buscaba consolidarse en Segunda División y permanecer una temporada más en el fútbol profesional, al que regresó cinco años después. Un proyecto sólido el del club blanquiverde que ha dado sus frutos este año y que se ha cimentado sobre varios pilares, claves para conseguir la salvación. Nombres propios que recorren todas las parcelas del club, desde los despachos hasta el cuerpo técnico pasando por los jugadores franquicia de este proyecto cordobesista.

Antonio Fernández Monterrubio

Desde su llegada hace dos años como nuevo CEO del club, Antonio Fernández Monterrubio ha rediseñado por completo el proyecto blanquiverde, apostando por jugadores jóvenes con proyección que puedan contribuir al crecimiento del patrimonio de la entidad. El Córdoba ha contado con una plantilla corta y joven para competir en una de las ediciones más exigentes de Segunda División. Pese a lo arriesgado de la apuesta, la gestión deportiva ha resultado un éxito y sienta las bases para el próximo curso.

Juanito

Gran parte del mérito en la confección de la plantilla blanquiverde corresponde al director deportivo Juan Gutiérrez 'Juanito'. El gaditano supo moverse con acierto en el mercado de fichajes, a pesar de contar con un límite salarial ajustado. Aun así, logró incorporar en propiedad a jugadores prometedores procedentes de Primera y Segunda RFEF, que han terminado ofreciendo un rendimiento notable. Juanito ha sido clave en la llegada de varios futbolistas a los que seguía desde hacía tiempo.

Iván Ania

Una de las piedras angulares del proyecto blanquiverde es su entrenador, Iván Ania. El técnico asturiano ha sido clave para lograr la permanencia. Con menos de quince partidos de experiencia previa en el fútbol profesional, esta era su segunda oportunidad para consolidarse en Segunda División, y la ha aprovechado plenamente. Lo ha hecho sin renunciar a su estilo: un fútbol ambicioso y vistoso, acompañado de una excelente gestión del vestuario. Además, ha sabido sacar el máximo rendimiento a jugadores con escaso cartel.

Carlos Marín

El capitán y portero del equipo, Carlos Marín, ha sido también una pieza clave para alcanzar los 54 puntos con cuatro jornadas de antelación. El almeriense, que ha crecido junto al Córdoba desde su etapa en Segunda RFEF, ha resultado determinante gracias a sus paradas decisivas en los momentos más críticos, su condición de especialista en penaltis, que ha impulsado al equipo en situaciones adversas, y sus 49 porterías a cero, una cifra histórica para el club.

Isma Ruiz

Por otro lado, Isma Ruiz ha sido una de las revelaciones más destacadas del Córdoba esta temporada. El centrocampista granadino, en su segundo año como blanquiverde, ha crecido a medida que avanzaba el curso hasta convertirse en un fijo en los planes de Iván Ania. Con personalidad, calidad en la salida de balón y una gran capacidad para interpretar el juego, Isma ha ofrecido equilibrio en la medular y ha sido clave tanto en tareas defensivas como en la construcción ofensiva.

Antonio Casas

Con diez goles en su casillero, Antonio Casas ha sido clave para lograr la permanencia del Córdoba CF. A pesar de haber sufrido una larga sequía goleadora en la segunda vuelta, el rambleño sigue siendo el máximo goleador del equipo y el titular indiscutible para Iván Ania, superando en la lucha por el puesto a Obolskii. A pesar de su relación de amor-odio con la afición blanquiverde, ha debutado en el fútbol profesional con una cifra de diez goles, algo que muchos delanteros ya contrastados de la categoría no han conseguido.

Carracedo

Cristian Carracedo ha sido otro jugador clave y prácticamente indiscutible en los planes de Iván Ania. Uno de los futbolistas más verticales de la plantilla, Carracedo es un regateador nato que siempre busca la portería contraria. En la primera vuelta ofreció su mejor versión, y aunque en la segunda mitad de la competición su nivel haya bajado ligeramente, sigue siendo determinante en el juego ofensivo del equipo. Con cinco goles y nueve asistencias en su debut en el fútbol profesional, su impacto ha sido notable.

Jacobo González

Jacobo llegó a la plantilla blanquiverde con el cartel de estrella, gracias a su experiencia en Segunda División. Aunque ha mostrado cierta irregularidad en algunos momentos de la temporada, sus cifras hablan por sí solas: ocho goles y cinco asistencias. Titular indiscutible, ha sido uno de los máximos generadores de peligro en el área rival. A pesar de llegar de un año complicado en las filas del Alcorcón, ha encontrado su mejor versión en el Córdoba, consolidándose como una pieza clave en el ataque del equipo.

Álex Sala

Otro jugador que ha logrado mostrar su mejor versión como blanquiverde es Álex Sala. El centrocampista, que ya ha despertado el interés de otros clubes de Segunda División, ha sido la brújula del Córdoba CF esta temporada. Además de aportar equilibrio y criterio en la salida de balón, ha sumado presencia ofensiva con cinco goles y cinco asistencias. Su ausencia se nota cada vez que no está sobre el césped. Junto a Isma Ruiz, ha formado uno de los centros del campo más sólidos y completos de la categoría de plata.

Carlos Albarrán

Aunque su papel haya sido más discreto, Carlos Albarrán ha sido una pieza clave en la permanencia del Córdoba, tanto dentro como fuera del campo. En su primera experiencia en Segunda División, se ha consolidado como el defensa más regular del equipo. A pesar de su posición como lateral, ha logrado anotar cuatro goles, demostrando también llegada ofensiva. Como uno de los capitanes de la plantilla, su liderazgo ha contribuido al buen ambiente en un vestuario que ha cumplido el objetivo con varias jornadas de antelación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »