Mayo Festivo
Los patios conventuales de Córdoba, desde dentro: «Dios está en la vida de las plantas y las personas»
Las religiosas hablan de los recintos que este año abren a las visitas
Patios conventuales de Córdoba: la flor que brota del soplo de Dios
Cómo visitar los Patios de Córdoba 2025: rutas recomendadas y consejos prácticos
Disfrutar de la fiesta de los Patios de Córdoba tiene que ver con la vista, pero también con el oído y el contacto humano. Es tan importante disfrutar de las plantas y de las flores como de la conversión con sus propietarios y cuidadores. Los más veteranos saben que en eso consiste entrar a un patio.
Son estas personas que dedican todo el año a los cuidados los que mejor pueden hablar de las especies, de cómo han brotado las flores en este año en particular o de la forma en que se han traído algunas plantas que ahora deslumbran.
En el camino de los patios conventuales, que son cinco sumando tres monasterios, un colegio de religiosas y la iglesia del Juramento de San Rafael, quienes tienen que hablar son precisamente monjas y cuidadores que ayudan a que los recintos salgan adelante.
Es el caso, por ejemplo, del colegio de la Piedad. Su directora, Petra Gómez, explica cómo han decorado su monumental patio del siglo XVIII desde el año pasado y para este año han conseguido participar en la nueva categoría. Hay que disfrutar de flores y también arquitectura.
Espiritualidad
Para las madres jerónimas del convento de Santa Marta, la idea es «que la gente que pase al patio se encuentre con Dios. Dios es belleza, es amor y está en la vida que tienen las plantas, en los animales y sobre todo en las personas».
Todo es de gran sencillez, pero se consigue que la paz pase de la clausura, de los sitios en los que se reza, pase a esos patios que no forman parte de ella y que se contagian de espiritualidad. Así lo dicen sus protagonistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete