El Defensor del Ciudadano apela al 'espíritu de El 47' para arreglar los problemas de Granada

Pide la unión de todos, «hasta los que no lo ven posible», para poner fin a los cortes de luz en el distrito Norte, la situación que más quejas genera en su departamento

«Quedan muchos 'El 47' por venir, porque hay desafíos pendientes y porque la historia de la dignidad no se ha terminado de escribir», resalta Manuel Martín

Cortes de luz en Granada, el problema eterno

El Defensor del Ciudadano, Manuel Martín, en el pleno extraordinario del 22 de abril antonio l. juárez

Granada se convirtió en el epicentro del cine español cuando albergó, el pasado 8 de febrero, la gala de los Goya. En ella se impuso como mejor película 'El 47', un premio que compartió con 'La infiltrada' en un ex aequo inédito hasta ... entonces para esa categoría reina. Aunque esto último no hace al caso para lo que sigue.

Sí que viene a cuento lo de 'El 47', cinta que, como se sabe, narra el esfuerzo de un barrio del extrarradio de Barcelona, liderado por Manolo Vital, para conseguir que el autobús llegara hasta allí. Al final el hombre, que era conductor de autobuses, secuestró uno y lo llevó hasta allí arriba, lo que generó el entusiasmo de todos los vecinos.

A ese espíritu, a la unidad de todos, ha apelado el Defensor del Ciudadano de Granada, Manuel Martín, como fórmula ideal para solucionar los problemas de la capital. Lo hizo el pasado martes 22 de abril, en un pleno extraordinario en el que resumió la actividad durante su departamento a lo largo del año 2024.

Aportó datos, porque era lo suyo. Las quejas llegadas al Defensor descendieron en un 18% respecto al ejercicio anterior, lo que no hace sino refrendar la tendencia que se viene observando desde la pandemia, y los cortes de luz en el distrito Norte son, de nuevo, los que han generado más protestas entre la ciudadanía.

Martín puso encima de la mesa algunas posibles soluciones. Sería más justo decir que las puso de nuevo, porque lo de escribir a los dirigentes de todas las administraciones no es nuevo. Ahora se ha dirigido por escrito al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como en 2023 se puso en contacto con la Casa Real.

Vecinos de Norte, en julio de 2023, muestran los escritos que enviaron a todas las administraciones, incluida la Casa Real antonio l. juárez

En su carta a Sánchez, expone que la situación en el distrito es «muy grave para un gran número de familias» puesto que el corte del suministro afecta a sus vidas y hasta las pone en peligro. Varios ministros del actual gobierno central también han recibido copias de ese escrito.

Recurrir a las administraciones, como se ha dicho, no es novedoso. Sí lo es que, ahora, Martín haya hecho un llamamiento específico a los granadinos, a que adopten para el caso ese 'espíritu de El 47' y que «vayan todos a una». Como ocurrió allí, cuando se unieron a la causa «hasta los que no la veían posible». La unidad será «más positiva que los discursos que nos dividen».

«La película nos deja un mensaje atemporal: el futuro depende de lo que decidimos hacer, la sociedad está siempre en construcción y, cuando se comparte, el bien no se agota sino que se multiplica», esgrimió en su discurso, para añadir que quedan «muchos El 47 por venir, porque seguimos siendo igual de capaces de unirnos, porque hay desafíos pendientes, porque la historia de la dignidad no se ha terminado de escribir y porque en nuestros pequeños entornos podemos colaborar para mejorar la sociedad».

Un emotivo discurso, sin duda, con el que arropó la necesidad de que se dé una solución definitiva al problema de los cortes de luz en Norte,que se arrastran desde hace más de una década y que van mucho más allá de los enganches ilegales de quienes cultivan allí marihuana, que por supuesto que los hay.

Para desmantelar esas plantaciones hace falta «una lucha intensa», pero, al margen de eso, se debe garantizar que todos los que tienen contrato legal, reciban «un suministro constante». Y que si no es así, que la ley les ampare y puedan recibir a cambio una indemnización, cosa que por ahora es complicada.

Los electrodependientes, en riesgo

Martín volvió a referirse a cuestiones muy concretas que ocurren en el distrito, como la más que delicada situación de los electrodependientes, para quienes demandó «que dispongan de un botón de teleasistencia», porque cuando se va la luz en sus casas, corren serio peligro.

También, que la Junta de Andalucía, competente en esa área, haga un censo de las viviendas irregulares que hay en la zona, puesto que no pocas de ellas se compran, venden y alquilan de manera irregular para que sirvan de invernaderos de marihuana. Sabiendo cuáles y cuántas son, sería más fácil combatirlas, sostuvo.

El informe menciona otros problemas para los que los granadinos piden soluciones. Los cortes de luz no son lo único que afecta a la ciudad, lógicamente. Por orden, las demandas llegadas a lo largo de 2024 guardaron relación con las dificultades para acceder a las instituciones, asuntos sociales como el acceso a ayudas diversas, la vivienda, con especial incidencia en las personas sin techo, y el ruido.

Contra todas ellas, Martín propuso recetas. Por ejemplo, eliminar la cita previa para los mayores de 65 años, un colectivo que «tiene más dificultades» para manejarse por vía telemática. También, ayudas para el acceso a la vivienda, mejoras en la conexión con los pueblos del Área Metropolitana o tirar del mapa de ruidos que ya existe en la capital para «fijar zonas protegidas».

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios

OSZAR »