Montero pide disculpas por sus palabras sobre el caso Alves pero insiste en que la sentencia de absolución es un «retroceso»
La vicepresidenta del Gobierno recalca que la presunción de inocencia no es incompatible con la fiabilidad de las víctimas
Montero se pronuncia contra la Justicia y la presunción de inocencia

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha pedido disculpas este martes en Sevilla por cuestionar la presunción de inocencia en el caso de Dani Alves. Tras el revuelo ocasionado por sus declaraciones y después de que le hayan pedido que se ... retracte de forma unánime todas las asociaciones de jueces, Montero ha pedido disculpas en Sevilla.
«Yo creo que si de la literalidad de la expresión que utilicé se puede concluir que yo he puesto en cuestión, ni más ni menos que la presunción de inocencia, que es un pilar de nuestro Estado de Derecho, pues evidentemente la retiro y pido disculpas por esa expresión», ha dicho.
Pero luego ha querido ir al fondo del asunto recalcando que «se acatan las sentencias, que se respetan», pero que eso no quita que uno tenga su propia valoración sobre su contenido.
MÁS INFORMACIÓN
Y en relación con la sentencia ha recordado que este caso fue juzgado en un tribunal que declaró culpable a esta persona. «Es decir, que no estamos hablando en el vacío, estamos hablando de una cuestión concreta. Y desde mi punto de vista, la presunción de inocencia no puede ser incompatible con la credibilidad y con la fiabilidad del testimonio de las víctimas», ha insistido.
Para ella esta sentencia es «un retroceso» y que es necesario generar el debate social que permita ver «cómo y de qué manera somos capaces de no revictimizar a las víctimas cuando hacen su declaración en los juzgados para no provocarle un doble sufrimiento«.
En este sentido Montero ha admitido que sus palabra desviaron el debate y que «no fueron las correctas». Por ello ha insistido en que en realidad lo que quiere decir es que la sentencia es un retroceso y que «las mujeres estamos cansadas también de esto».
Según la ministra, no solo las mujeres sino también «los hombres, muchos padres, muchos novios y muchos hermanos». Por ello ha recalcado que hay que seguir animando a las mujeres a denunciar» y que tienen que confiar en las instituciones y que el conjunto de la sociedad las va a ayudar y las va a apoyar. «Esto es lo importante para no dar pasos atrás en cosas que vamos consiguiendo a golpe de mucho esfuerzo», ha dicho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete