Suscríbete a
ABC Cultural

Ni Barcelona ni Madrid, esta fue la rica ciudad que enorgulleció a la Monarquía hispánica dos siglos

El nuevo ensayo del historiador Fernando Olmedo y el artista Arturo Redondo recorre, a través de un centenar de ilustraciones hechas a mano, los años en los que Sevilla fue el centro del Imperio

Diplomáticos y genios de las letras: los tres papas españoles que hicieron grande a Roma

Panorámica de la ciudad de Sevilla en 1519 ARTURO REDONDO
Manuel P. Villatoro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Volvió a brillar la Perla de Andalucía, aún más si cabe. Con el advenimiento del siglo XVI, las nuevas corrientes renacentistas trajeron aires renovadores al corazón de la Monarquía hispánica. Sevilla, puerto hacia aquel infinito allende los mares, se vistió de gala y abrazó su ... condición de capital imperial 'de facto'. Su pasado latino y la estancia en la urbe como 'cuestor' de un tal Julio César, considerado por muchos su fundador, fueron pilares suficientes para ello. «Se buscó una reconexión con la Roma de los emperadores en todos los sentidos. Incluso el cabildo popular se llegó a autotitular como 'Senatus Populusque Hispalensis' (SPQH)».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »