Suscríbete a
ABC Premium

Fiestas populares

Horarios, normas y entrada a las casetas de la Feria de Córdoba 2025

Los recintos abrirán sus puertas el viernes 23 de mayo, a partir de las 22.00 horas

Feria de Córdoba 2025: fechas, novedades, trámites y bases de la fiesta grande de Mayo Festivo

Interior de una caseta de la Feria de Córdoba R.C.
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Feria de Cordoba 2025 ya va tomando forma; las 86 casetas que este año abrirán en el Real han comenzado su instalación para dar el pistoletazo de salida a nueve días de fiesta que comenzará el próximo 23 de mayo, a partir de las 22.00 horas, cuando El Arenal se encienda.

Como cada año, el Ayuntamiento de Córdoba ha fijado las normas que regirán el funcionamiento de los distintos recintos durante la celebración, y que van desde el diseño de las mismas, hasta los horarios y accesibilidad.

Horarios

Según establecen las bases, las casetas de la Feria de Córdoba 2025 tendrán que empezar a funcionar entre las 13.00 y las 14.00 horas y hasta, al menos, la 1.00. El domingo, lunes y martes podrán cerrar una hora antes, a las 0.00. Como tope, pueden estar como máximo hasta las 5.00 (las 6.00 el viernes y sábados).

Con el objetivo de garantizar un ambiente más agradable durante las comidas, las casetas tendrán que bajar la música entre las 15.00 y las 17.00 horas. En ese tramo sólo podrán sonar sevillanas, cantes tradicionales andaluces, coplas o música rociera.

Admisión en las casetas

Las casetas deberá permanecer abiertas al público en libre acceso, con sus puertas abiertas, todos los días oficiales de Feria. Eso sí, se podrán autorizar cierres institucionales, cuatro como máximo, «siempre que estén perfectamente justificados», recogen las bases.

De esos cierres, uno tendrá que ser el lunes o el martes, de 13.00 a 21.00, o desde la 21.00 hoas hasta el cierre. Además, solo uno de esos días podrá ser de 12 horas de duración, empezando a las 13 horas y finalizando a la 1 hora de la jornada siguiente.

Excepciones para denegar la entrada a las casetas

  • Cuando el aforo del establecimiento esté completo.

  • Cuando se haya superado el horario de cierre del establecimiento.

  • Cuando manifieste una actitud violenta y/o comportamiento agresivo.

  • Cuando porte ropa o símbolos que inciten a la violencia, el racismo, sexismo o xenofobia.

  • Cuando origine una situación de peligro o moleste a otros asistentes.

  • Cuando no reúna unas condiciones higiénicas.

  • Cuando consuma drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicos o cuando muestre síntomas de haberlas consumido o estado de embriaguez.

  • Cuando no reúna los requisitos exigidos y aprobados por el Departamento de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Córdoba para los días y horarios autorizados y que deberá tenerlo anunciado en la portada con la antelación suficiente.

Las casetas no podrán impedir el acceso al establecimiento en función de la edad, sexo, nacionalidad, raza o discapacidad; solicitar carnet de socio o invitación para poder entrar en el establecimiento, salvo en los días y horarios autorizados, así como exhibir carteles que indiquen información tal como 'reservado el derecho de admisión'.

Prohibidos los relaciones públicas de las casetas

Tal y como fija la normativa, queda prohibida la publicidad exterior de productos, marcas, empresas, listado de precios, fotocall y cualquier tipo de reparto publicitario para la promoción de las casetas, sea cual sea su formato, «especialmente el que se hace empleando relaciones públicas en las calles de la Feria».

En este sentido, también queda totalmente prohibido los tikets o tarjetas de invitación a la caseta, «por ser un instrumento de control de la entrada a las mismas, que hemos de recordar, ha de tener sus puertas abiertas en igualdad de condiciones para todos, con la única excepción de los cierres previamente autorizados».

Nada de imágenes que cosifique el cuerpo ni supuestos 'pases de modelos'

Las casetas tendrán prohibido el uso de imágenes que cosifiquen tanto el cuerpo de la mujer como la del hombre, denigren o usen como reclamo publicitario, ni las fiestas, espectáculos, exhibiciones, o supuestos 'pases de modelos que persigan este mismo fin.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »