Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

La Virgen de la Cabeza, la alegría de ir con la Madre por las calles de Córdoba

La procesión abre mayo, el mes de María, con la salida de la imagen a la Catedral

Procesión de la Virgen de la Cabeza en Córdoba: horario, itinerario y detalles

La Virgen de la Cabeza, durante la procesión hacia la Catedral, este domingo Fran Pérez
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sol radiante entre nubes saludó a la Virgen de la Cabeza cuando salió desde su templo de San Francisco, y fueron muchos los que optaron por sentir la alegría de caminar junto a la Madre.

La imagen de la Morenita estrenó esta mañana de domingo el mes de mayo en Córdoba para las devociones marianas, fue la viva señal de que la primavera estalló en flor y es el momento de que los hijos celebren la Pascua y la gloria de María.

'Morenita y pequeñita' sonó un año más como melodía para recibirla, cuando sembró el fervor en el Compás de San Francisco. La banda de música de la Esperanza contagió el júbilo con el repertorio nada más ponerse en la calle el paso. Marchas como 'Tras tu verde manto', 'La Asunción de Cantillana', 'Virgen de la Alegría y 'Fuensanta Coronada' crearon la atmósfera ideal.

La evocación de la romería de la Cabeza tomó todos los lugares por los que pasó la Virgen de la Cabeza, primero la calle San Fernando y después cuando llegaba al Patio de los Naranjos y al interior de la Santa Iglesia Catedral.

La cofradía no estuvo sola un año más en su procesión con la Virgen, sino que en el cortejo fue muy bien acompañada con los devotos de otras muchas hermandades de la provincia, de la cofradía Matriz de la Cabeza de Andújar y el resto de España. Se estrenaron cinco nuevas varas de presidencia y tres palermos, obra del taller Herpoplat.

Las aceras, cuajadas de público desde el primer momento para admirar a la Virgen en este ambiente tan festivo, se llenaron de muchos devotos y muchos turistas de visita se quedaron sorprendidos por el colorido, el clasicismo y la tradición de devoción centenaria.

El manto antiguo blanco de flores bordadas en sedas es en sí mismo un canto a la primavera, también lo fueron las que llevó adornando el paso, con grandes rosas rosas y calas, entre otras especies variadas.

Petalada

En la calle Cardenal González, en el camino de regreso, recibió una inmensa petalada mientras no cesaban los vivas en su honor. Sonó en esos instantes 'Encarnación de la Calzada' y luego el himno cantado por los propios músicos de la Esperanza.

Después interpretaron 'Virgen de la Encarnación', de Abel Moreno, dedicada a la Virgen titular de la hermandad del Amor, cuyas costaleras participaron llevando el paso.

La delicada Virgen con el Niño en brazos fue el espejo de lo que se vive este día en las casas dentro de cada familia, jornada de encuentro de las madres con sus hijos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »