Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

La inédita exposición sobre Egipto que vendrá a Córdoba: amuletos de parto, biberones, juguetes o recetas médicas

La muestra sobre infancia y adolescencia buceará en casi 40 museos de todo el mundo para desplegar unas 200 piezas en la Sala Orive y Vimcorsa

Arrancará la primera semana de diciembre de 2025 y estará operativa hasta finales de marzo de 2026

Nacer y crecer en el antiguo Egipto: el Ayuntamiento de Córdoba prepara una gran exposición en dos sedes

Papiro ginecológico con recetas para mujeres que podría exhibirse en Córdoba petrie museu london
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un papiro ginecológico con recetas para mujeres del Petrie Museum de Londres. Un cuchillo mágico de marfil que se colocaba en la barriga de la muer para proteger su parto, procedente del British Museum. Un grupo escultórico familiar, a modo de foto moderna o caballitos de madera para jugar. Un peine con íbice del Louvre....

Córdoba va a acoger a finales de este año una exposición inédita en España hasta ahora dentro del campo temático de Egipto. Los datos básicos se han dado ya a conocer pero el trabajo que ya están desplegando en Eulen Art, la sociedad promotora y dueña de los derechos, bucean sobre unos 40 museos con más de 300 piezas de las que unas 190 compondrán la muestra, que se repartirá entre la Sala Orive y la de Vimcorsa, y que ya están en trámite de solicitud.

Incluso, según la empresa organizadora, habrá piezas que ni siquiera se han visto en sus países de origen, por lo que confiere mayores dosis de atractivo a esta exposición por la que el Ayuntamiento de Córdoba quiere seguir fraguando el escaparate de la ciudad para grandes y ambiciosos formatos expositivos.

El acuerdo con la Fundación TBA-21 de Francesca Thyssen-Bornemisza o la muestra 'Córdoba y el mediterráneo cristiano' dan cuenta de ese afán que se va a completar con la exposición 'El despertar de al vida: infancia y adolescencia en el Antiguo Egipto'. Costará 1,3 millones de euros y se ha contratado bajo la fórmula de 'llave en mano' con el único ente que lo puede exhibir, que es Eulen Art y bajo la dirección de la egiptóloga Esther Pons, una de las comisarias.

Imagen principal - Acostumbrados a las grandes exposiciones o galerías que atesoran sarcófagos, grandes pinturas, papiros o culto escultórico a animales fetiche para los egipcios, la muestra sobre infancia y adolescencia que recalará en Córdoba viajaba desde lo minúsculo y cotidiano a lo trascednental, como las estelas funerarias. Todo un mundo interior.
Imagen secundaria 1 - Acostumbrados a las grandes exposiciones o galerías que atesoran sarcófagos, grandes pinturas, papiros o culto escultórico a animales fetiche para los egipcios, la muestra sobre infancia y adolescencia que recalará en Córdoba viajaba desde lo minúsculo y cotidiano a lo trascednental, como las estelas funerarias. Todo un mundo interior.
Imagen secundaria 2 - Acostumbrados a las grandes exposiciones o galerías que atesoran sarcófagos, grandes pinturas, papiros o culto escultórico a animales fetiche para los egipcios, la muestra sobre infancia y adolescencia que recalará en Córdoba viajaba desde lo minúsculo y cotidiano a lo trascednental, como las estelas funerarias. Todo un mundo interior.
Variedad y vida cotidiana. Acostumbrados a las grandes exposiciones o galerías que atesoran sarcófagos, grandes pinturas, papiros o culto escultórico a animales fetiche para los egipcios, la muestra sobre infancia y adolescencia que recalará en Córdoba viajaba desde lo minúsculo y cotidiano a lo trascednental, como las estelas funerarias. Todo un mundo interior. ABC

El contrato da seis meses a esta empresa para organizarlo todo, especialmente, la recopilación de los casi dos centenares de piezas que ha prometido además de una pantalla led de 26 metros de longitud y 2,5 de altura que se colocará en Orive para crear un audiovisual inmersivo. La pretensión del Ayuntamiento de Córdoba es que se inaugure en la primera semana de diciembre de 2025 (puente de la Constitución y la Inmaculada) y se clausure a finales de marzo. Cuatro meses de apertura al público.

La panoplia de museos de los que se va a nutrir esta cita cultural es de enjundia. British Museum, Louvre, Museo de Arqueología Nacional de Madrid, Rijkmuseum de Leidum, Petrie Museum de Londres, sedes arqueológicas de Lisboa, Atenas, Estocolmo y, cómo no, el Museo Arqueológico de Córdoba.

Utensilios domésticos, vestimenta e indumentaria, joyería, camas infantiles, sarcófagos, esculturas, pelotas para jugar, estelas funerarias, cartas en papiro... Todo lo que pueda ayudar a comprender cómo era la vida de aquellas mujeres cuando quedaban embarazadas, tenían a sus hijos y vivían una crianza diaria hasta que se hacían adolescentes bajo los patrones socioculturales del legendario Egipto faraónico.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »