Suscríbete a
ABC Premium

Andalucía convocará 4.636 plazas en el SAS en las oposiciones de 2022

Estas plazas se sumarán a las que han de acordarse para los años 2023 y 2024, de modo que los exámenes pueden retrasarse hasta dentro de dos años

Salud negocia cómo estabilizar a más de 14.000 trabajadores de Andalucía

Opositores durante una prueba ABC
M. Moguer

M. Moguer

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) convocará 4.636 plazas a oposición dentro de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2022. Así lo han acordado este lunes la Consejería de Salud y Consumo junto con los sindicatos en la Mesa Sectorial. Según ha podido saber ABC, 3.125 plazas de esas más de 4.600 serán de turno libre y el resto, 1.511, de promoción interna.

Según informa el sindicato de Enfermería Satse, «la previsión del SAS es que esta oferta de plazas se convoque en un proceso selectivo único junto a las plazas que se generen en 2023 y 2024, una vez resuelto además el proceso de estabilización».

De esta forma, señalan fuentes presentes en la reunión, los exámenes para estas convocatorias podrían aplazarse hasta 2024 o incluso 2025. Cabe recordar que por entonces deberá culminar las oposiciones de estabilización que ponen en juego más de 14.000 plazas.

El grueso de la oferta estará en Enfermería. Esta categoría tendrá 1.094 puestos en juego. Le siguen auxiliar de Enfermería, con 722 puestos; administrativo, con 5414; médicos de familia (512); o celador (276).

Según las partes que han negociado las oposiciones, el hecho de que en algunas categorías no se haya hecho convocatoria para este 2022 no quiere decir que no se vayan a hacer en el futuro. Señalan que, al unirse a las OPE de 2023 y 2024, puede que las plazas que no se incluyan en esta convocatoria sí haga en la próxima.

Para el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la oferta «en general responde a la tasa de reposición». Ahora bien, sí echan en falta «algunas plazas más de Pediatría y Atención Primaria porque son especialidades que hay mucho déficit y quizás fuera bueno atraer a opositores para ver si conseguimos menos falta de pediatras».

Desde UGT valoran de forma positiva que se apueste por la estabilización de las plantillas. Aunque entienden que el número de plazas estaba muy tasado porque se corresponden con la tasa de reposición, creen que es posible aumentar el número de puestos en las convocatorias de 2023 y 24.

CSIF destaca que su petición era que la tasa de reposición alcanzase el 120 por ciento, algo que aseguran que han conseguido "en algunas categorías". Valoran también de forma positiva el número de plazas convocadas en la especialidad de Fisioterapia y esperan "que esa sea la línea de trabajo ,que la administración vaya aumentando el número de plazas".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »